Lorena Kiessling asume como subdirectora regional de Servicios Sanitarios Rurales en Los Ríos

En entrevista con noticiaslosrios.cl, la ingeniera paillaquina, nombrada a través del sistema de Alta Dirección Pública, destacó los desafíos de su gestión en materia de agua potable rural, la que se centrará en la elaboración de nuevos proyectos, mejoramiento y conservación de sistemas existentes y fortalecimiento en programas de asesoría y capacitación de los comités de APR en la región.

spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

Reciente:

Esta semana, el delegado presidencial Jorge Alvial Pantoja se reunió con la subdirectora nacional de Servicios Sanitarios Rurales, Denisse Charpentier. En la ocasión fue presentada la nueva subdirectora regional de esta unidad, Lorena Kiessling.

Kiessling es ingeniera mecánica de la Universidad Austral de Chile, posee un MBA en Administración de Empresas de la misma casa de estudios y cuenta con diversos diplomados en gerencia pública, eficiencia energética y calidad ambiental en la edificación, análisis y gestión del ambiente, fuentes de financiamiento, descentralización y gestión regional, además de control de gestión estratégico.

En conversación con noticiaslosrios.cl, Kiessling, oriunda de Paillaco, repasó su trayectoria y los principales retos de su nuevo cargo. La profesional ha desempeñado funciones como SECPLAN en las municipalidades de Paillaco y La Unión, además de jefa de la División de Análisis y Control de Gestión del Gobierno Regional de Los Ríos, entre otros cargos a lo largo de su vida profesional.

Sobre cómo se desarrolló el proceso de su nombramiento, explicó: “Es un cargo de Alta Dirección Pública (ADP), que fue publicado en la página del Servicio Civil a fines del mes de abril y donde el proceso de selección duró varios meses, donde se hace una exhaustiva revisión de los antecedentes curriculares y experiencia profesional, además de varios procesos de entrevistas, todo esto finalizó con el nombramiento en el mes de septiembre”.

Respecto de la dependencia jerárquica del cargo, puntualizó que: “La Subdirección Regional de Servicios Sanitarios Rurales depende administrativamente de la Dirección de Obras Hidráulicas y técnicamente de la Subdirección nacional de Servicios Sanitarios Rurales, ambos dependientes de la Dirección General de Obras Públicas del Ministerio de Obras Públicas”.

En cuanto al propósito de la subdirección, Kiessling detalló: “El principal objetivo es asegurar el abastecimiento de agua potable de calidad en los sectores rurales, trabajar en conjunto con los comités en nuevos proyectos, también en la conservación y mantenimiento de los existentes, y a futuro ir paulatinamente incorporando iniciativas de saneamiento sanitario”.

La profesional recalcó que la tarea no es solo técnica, sino también de acompañamiento a los comités: “Un rol fundamental es asesorar, capacitar y acompañar a los operadores inscritos en el registro del MOP. Eso implica apoyo contable, técnico y capacitación permanente para garantizar un buen funcionamiento de los comités”.

Respecto al capital humano de la Subdirección destacó su alta calidad profesional y su fuerte compromiso tanto con la gestión interna como con las comunidades que atiende: “La mayor parte del equipo de las Unidades Técnicas está conformado por ingenieros, altamente capacitados, quienes participan activamente en la revisión de estudios hidrogeológicos, diseños de ingeniería e inspección en las etapas de ejecución de los proyectos. Por otro lado, tenemos la Unidad de Gestión Comunitaria que la conforma un equipo de profesionales con amplia experiencia que están en constante vinculación apoyando a cada uno de los comités”.

Sobre la posición de la región en el contexto nacional, Kiessling destacó: “actualmente es la segunda región con mayor inversión en ejecución presupuestaria a nivel país en temas de APR, además en proceso de elaboración hay un catastro bastante grande de iniciativas que debemos desarrollar, lo que indica que la brecha de falta de agua potable rural aún es bastante importante”.

A lo anterior sumó la importancia del trabajo de conservación: “También estamos tomando los sistemas que ya existen para conservarlos, ampliarlos y mejorarlos. Cuando los equipos comienzan a presentar problemas, debemos generar proyectos de conservación y mejoramiento para mantener la continuidad del agua potable en los distintos sectores”.

Otro aspecto central son las facultades que otorga la Ley 20.998. La subdirectora explicó: “Esta normativa que crea los servicios sanitarios rurales a nivel nacional busca modernizar y regular la prestación de servicios de agua potable y saneamiento en zonas rurales, asegurando calidad, continuidad y sustentabilidad, bajo un marco jurídico claro”.

La subdirectora adelantó cuáles serán las prioridades de su gestión: “La idea es avanzar con todo el trabajo que se viene haciendo desde que se implementó la Ley 20.998 que creó la Subdirección de Servicios Sanitarios Rurales en la Región, revisar cada una de las iniciativas que se encuentran catastradas y buscar su priorización considerando como factores la antigüedad de la conformación de los comités, cantidad de socios, contexto territorial, entre otros”.

Finalmente señaló que es fundamental el trabajo mancomunado con los Municipios y diversas entidades públicas para avanzar en conjunto en entregar soluciones a los habitantes de la Región de Los Ríos que aún carecen de agua potable que es un elemento esencial para vivir dignamente.

spot_img
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

Más Noticias