El festival se inaugura el viernes 3 de octubre a las 19:30 horas en el Teatro Municipal Lord Cochrane con la obra en gran formato “Estuario”, del Proyecto Somos Estuario, dirigida e interpretada por la artista valdiviana Paula Guzmán Marín, con respecto a ello, es importante destacar que esta puesta en escena, producida con apoyo del Fondo Nacional de Fomento y Desarrollo de las Artes Escénicas (FONDART), será gratuita para el público, y su acceso se gestionará a través de la ticketera Passline. Cabe consignar que esta pieza dancística propone una exploración poética y coreográfica inspirada en el fenómeno geográfico donde se mezclan aguas dulces y saladas, como metáfora de la convergencia entre cuerpos, memorias y territorios.
Durante una semana, este imperdible encuentro tendrá 14 funciones en los principales escenarios de la ciudad, además de actividades formativas gratuitas en el Subsuelo de la Municipalidad y en Espacio en Construcción, destinadas a públicos de diversas edades y niveles de experiencia.
Funciones
Teatro Municipal Lord Cochrane, 19:30 hrs
Viernes 3 de octubre
“ESTUARIO”
Proyecto Somos Estuario, Valdivia
Obra de apertura del festival. Una exploración escénica y sensorial que evoca el estuario como espacio de mezcla entre lo dulce y lo salado, lo íntimo y lo colectivo.
Dirección e interpretación: Paula Guzmán Marín.
Diseño sonoro: Antonio Little.
Equipo creativo: Fabián Vera, Francisca Pinto, Valentina Kappes, Gustavo Pavez, Fabiola Pontigo, Alluitz Riezu.
Sábado 4 de octubre
Función de obras en pequeño formato, 19:30 hrs.
• “Lo que permanece” – Cía. Valentina Arenas, Copiapó
• “Red Velvet” – Cía. Motorama, Santiago
• “Transitar” – Cía. Danza Reverso, Puerto Montt
• “Mari-Macho” – Colectivo Enbucle, Valdivia
• “El Director” – Cía. Meraki, Santiago
• “Gravitar” – Cía. Hilo Rojo, Valparaíso
• “Fronterizos” – Taller de Danza Escuela de Danza Valdivia
Lunes 6 de octubre, 19:30 hrs.
• “Develar” – Proyecto Ensayos sobre la luz, Santiago
Martes 7 de octubre
• “Holobiontes” – Movimiento Insular Comunidad Artística, Chiloé
• “Saeta, rito de despedida” – Nahua Calderón, Valdivia
Teatro Regional Cervantes
Miércoles 8 de octubre, 19:30 hrs
• “Ulises” – Cía. Proyecto Experimental, Santiago
Jueves 9 de octubre, 12:00 y 19:30 hrs
• “Sinapsis” – Cía. Ballet de Cámara Valdivia
Actividades formativas gratuitas
El festival contempla también una variada programación de talleres y clases magistrales gratuitas, abiertas a la comunidad, con cupos limitados e inscripción previa: Clase abierta infantil “Bomba Solar”, dictada por Patricia Campos, el viernes 3 de octubre (16:00 h) y el lunes 6 (10:00 h) en el Subsuelo de la Municipalidad; Clase magistral contemporánea a cargo de Paula Guzmán, el sábado 4 (17:00 h) en Espacio en Construcción, dirigida a personas con experiencia previa en danza; y Clase magistral “Impacto y Gravedad”, técnica release aérea dictada por Mauro Barahona, el jueves 9 (17:00 h) en Espacio en Construcción, para niveles intermedios y avanzados. Las actividades con inscripción serán a través de un formulario que estará en la bio de redes sociales.
Consideraciones
Las funciones artísticas requieren entrada, disponible a través de Passline.
Todas las actividades formativas son gratuitas con inscripción previa.
Se incluye una función especial para público estudiantil, promoviendo el acceso a las artes y la formación de nuevas audiencias.
Más información y programación completa Redes sociales: @ccmvaldivia y en la web: www.ccm-valdivia.cl