El delegado presidencial de Los Ríos, Jorge Alvial Pantoja, entregó antecedentes oficiales sobre el estado de avance del Hospital de La Unión, en medio de la inquietud que existe en la comunidad respecto de la ausencia de maquinaria en el terreno.
“Los plazos se han cumplido. Lo que ocurre es que no hemos sido claros al explicar cuáles son los pasos. Cuando dijimos que el 7 de agosto partían las obras, no se consideró porque no había maquinaria. Pero primero hay un proceso administrativo”, explicó la autoridad.
Alvial detalló que en septiembre comenzó la fase operativa, con levantamientos topográficos que ya alcanzan un 70% de avance, capacitaciones, planificación y permisos para iniciar procesos como la desratización. “Cada semana se avanza en algo distinto, pero queremos abrir más la información”, señaló.
El delegado explicó que, además de la consulta indígena aprobada por el Consejo de Monumentos Nacionales, se concretaron dos acuerdos adicionales: uno con el Consejo de Comunidades Mapuche de La Unión, firmado por la ministra de Salud junto a los garantes (el gobernador y él mismo), y otro con la Alianza Territorial de Daglipulli, firmado principalmente con el gobierno regional. Señaló que estos acuerdos son nuevos y distintos a la consulta indígena, y corresponden a compromisos específicos de cada organización, que se están cumpliendo en paralelo sin interferir en la construcción del hospital.
Consultado por la negociación en curso con la sociedad concesionaria, aclaró que esta responde a mayores costos derivados de las excavaciones bajo criterios de la consulta indígena. “Puedo dar fe de que la negociación con la concesionaria va bien encaminada. Lo importante es que los recursos ya están garantizados”, concluyó.