Columna de Opinión

Envía tus columnas a nuestro equipo editorial al correo prensa@noticiaslosrios.cl

Se abre el camino para concretar el Barrio Cívico

Por Luis Cuvertino Gómez
Gobernador Regional de Los Ríos

Durante años, el anhelo de contar con un Barrio Cívico Regional ha habitado la memoria colectiva de nuestra comunidad. Fue uno de los sueños fundacionales cuando, un 2 de octubre de 2007, se creó la Región de Los Ríos. Y no era solo un deseo arquitectónico o funcional: era, y sigue siendo, una expresión concreta de nuestra identidad regional, del reconocimiento a nuestra institucionalidad, a la descentralización y a la necesidad de acercar los servicios públicos a las personas.

Sin embargo, como ocurre tantas veces con los grandes proyectos, este sueño permaneció largo tiempo postergado, atrapado entre estudios, informes, y la falta de una vía de ejecución realista y concreta. Hoy, tenemos la convicción de que estamos dando un paso decisivo, gracias al trabajo colaborativo de nuestro Consejo Regional, los servicios públicos regionales liderados por la Delegación Presidencial, la ANEF y nuestras organizaciones sociales, la Junta de Vecinos Nueva Ecuador, Menzel y del Barrio Estación, que tanto han luchado para que este sueño se concrete.

Gracias a la mirada estratégica de nuestra División de Infraestructura y Transporte, el Gobierno Regional de Los Ríos ha logrado destrabar este proyecto emblemático. Lo hicimos buscando nuevas rutas, descartando caminos que no ofrecían certeza, y abriendo puertas antes inexploradas. Así fue como llegamos a una alianza con la empresa pública Desarrollo País, una entidad estatal con vasta experiencia en infraestructura pública, capaz de articular soluciones innovadoras con viabilidad económica, pero también con sentido social.

La reciente aprobación unánime por parte del Consejo Regional (CORE) nos permite iniciar una serie de gestiones clave: declarar prescindible el terreno destinado a la obra, firmar un convenio de colaboración, y solicitar al Ministerio de Hacienda la enajenación directa del inmueble a Desarrollo País. Estos trámites, que pueden parecer administrativos, son en realidad la base legal y operativa que permitirá comenzar el diseño y posterior construcción del edificio que albergará, en su primera etapa, a 23 servicios públicos en un solo lugar.

Si bien el Barrio Cívico no resolverá totalmente los problemas actuales de dispersión, precariedad de la infraestructura pública institucional y los altos costos de arrendamiento; este proyecto permitirá revitalizar un sector emblemático de Valdivia, dinamizar la economía local, y consolidar un espacio para que los vecinos y vecinas puedan acceder fácilmente a sus servicios públicos.

Estamos cumpliendo 18 años como región. Qué mejor manera de celebrarlo que consolidando este proyecto que, más que una obra, es una declaración de principios: la región avanza cuando trabajamos juntos, cuando la voluntad política se alinea con las demandas ciudadanas y cuando el desarrollo territorial es concebido con equidad y visión de futuro.

Más Opinión

Orgullo, identidad y compromiso con el deporte regional

Por Luis Cuvertino Gobernador Regional Esta semana vivimos un momento muy...

Deporte e infraestructura: la deuda pendiente en la provincia del Ranco

Por Enrique Larre Peralta Arquitecto El deporte es vida, salud y...

La escasez de profesores está afectando seriamente la calidad de la educación

Dr. Franco Lotito C. Conferencista, escritor e investigador (PUC) Sin que...

Cuidar para vivir mejor: un desafío impostergable

Por Luis Cuvertino Gómez Gobernador Regional de Los Ríos Esta semana...

Educación técnica estatal: Sinónimo de equidad y desarrollo territorial descentralizado

Por Ramón Rubio Donoso Rector del CFT de Los Ríos presidente...

La nueva narrativa valdiviana: dos plumas que reinventan el sur

Por Mauro Gutiérrez En la vibrante escena literaria del sur...

El trastorno de los “acumuladores compulsivos” o mal de Diógenes

Por Dr. Franco Lotito C.  Conferencista, escritor e investigador (PUC) El...

Una infancia protegida, un futuro posible

Por Luis Cuvertino Gómez Gobernador Regional Los Ríos Como cada agosto,...