Querella revela detalles de la ceremonia que cobró la vida de dos personas en el río Pilmaiquén

La querella presentada por Danitza Magdalena Maripán Vidal ante el Juzgado de Garantía de Río Bueno, a la cual tuvo acceso noticiaslosrios.cl, detalla los sucesos ocurridos los días 18 y 19 de agosto, cuando su padre, Juan Ariel Maripán Paillán, y una adolescente de 15 años fallecieron en el río Pilmaiquén durante una ceremonia dirigida por la machi Millaray Huichalaf. La acción judicial también describe presiones y hostigamientos posteriores al hecho.

spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

Reciente:

De acuerdo al escrito judicial, al cual tuvo acceso noticiaslosrios.cl, los hechos se iniciaron el 18 de agosto, cuando la machi Millaray Huichalaf fijó esa fecha para realizar un lawen a la madre de la querellante y a la joven Mariana, imponiendo como condición que Danitza colaborara en las labores para efectuar ambos procedimientos el mismo día, algo que resultó inusual para la familia.

Según el libelo, esa noche sólo se alcanzó a practicar el lawen a la madre, mientras la machi se retiró a descansar y la propia querellante debió continuar con Mariana. En paralelo —relata la acción— llegó una pareja de ciudadanos argentinos junto a un menor de tres años, con la intención de recibir también un lawen.

El relato judicial indica que en la madrugada del 19 de agosto la machi aseguró haber tenido un pewma (sueño) que ordenaba bañar a Mariana en el río Pilmaiquén antes de realizarle el lawen. La querella precisa que en ese momento la autoridad espiritual dispuso la preparación de elementos rituales, pidió cargar dos makanas y ordenó que todos participaran de la ceremonia, instruyendo incluso que un ciudadano argentino condujera su camioneta, algo que resultó anómalo para los presentes.

De acuerdo a la acción penal, el grupo llegó alrededor de las 09:20 horas al sector Cementerio de Carimallín. La querella detalla que no se recolectaron plantas medicinales en el lugar como se hace tradicionalmente, sino que se utilizó un lawen desconocido desde una jarra de cocina. Asimismo, se designó como kuriche y kona al padre de la querellante y a otro participante, ambos inexpertos, lo que distaba de la tradición ritual y generó preocupación.

El documento presentado en tribunales relata que, ya en el agua, la machi gritó que “se estaba yendo la niña”. Mariana fue arrastrada por la corriente, al igual que quienes intentaron socorrerla, entre ellos el padre de la querellante, Juan Ariel Maripán Paillán. Según el escrito, la mujer argentina logró salir y fue auxiliada, mientras la machi habría señalado que, pese a lo ocurrido, las ceremonias debían finalizar.

En su narración de los hechos, la querella añade que la búsqueda inicial resultó infructuosa, que se intentó conseguir un bote en Lumaco sin éxito y que más tarde Carabineros y familiares se sumaron a las labores. Se indica también que la mujer argentina fue atendida por hipotermia y que la machi coordinaba desde su teléfono a otros lamngen.

El escrito de la familia Maripán relata que esa misma jornada, en la ruka de la machi, se organizó la búsqueda nocturna y se informó a la madre y hermano de la querellante de lo sucedido. Esa noche —agrega la querella—, miembros del aylla rewe presionaron a la joven para que no declarara ante las autoridades sin abogados y recibió mensajes de una lawentuchefe que le pedía “ordenar declaraciones y estrategias”.

Según se consigna en la acción judicial, al día siguiente la querellante acudió a la casa de la machi para continuar la búsqueda, pero se le dijo que se uniría más tarde, lo que resultó falso. En paralelo, en la ribera del río se confirmó el fallecimiento de Mariana. Cuando la querellante intentó movilizarse para buscar a su padre, miembros del aylla rewe la interceptaron, reprochándole y pidiéndole que evitara declarar.

El escrito también señala que al tercer día la querellante fue objeto de increpaciones y presiones sistemáticas para guardar silencio, además de la elaboración de comunicados “que no reflejaban” su versión ni el dolor de su familia. Ante ello, decidió declarar ante la PDI, constatando que la policía desconocía información básica sobre su padre.

La acción penal añade que en los días siguientes el hostigamiento continuó: intervención del padre de la machi para impedir declaraciones, altercados con la PDI y cuestionamientos que llegaron a tildarla de “traidora”. Incluso, la tía de la querellante fue contactada por la hermana de la machi para exigir información sobre las acciones de la familia.

El relato de la querella consigna que, al quinto día, durante el funeral de Mariana, la familia objetó la presencia de ciertas personas por respeto al duelo. En ese contexto, la machi difundió un comunicado público “sin consentimiento”, manipulando los hechos y omitiendo aspectos que la familia consideraba relevantes.

En su análisis jurídico, la acción judicial argumenta que todo lo sucedido configura homicidio simple con dolo eventual por “omisión impropia”, al haber inducido a la víctima a ingresar al río en condiciones de riesgo, delegar funciones a personas inexpertas, omitir medidas mínimas de seguridad y continuar la ceremonia pese a la inminencia del peligro.

La querella invoca además agravantes legales como la alevosía, el abuso de superioridad y la hipótesis de violencia de género, señalando que la autoridad espiritual ejercía ascendiente sobre los asistentes y aprovechó la vulnerabilidad de las víctimas en un contexto ritual.

El escrito también califica los hechos como omisión de auxilio, sosteniendo que la machi no desplegó esfuerzos efectivos para rescatar a las personas en peligro, y como obstrucción a la investigación, debido a presiones ejercidas sobre testigos y la difusión de comunicados que —según la acción— distorsionaron los hechos.

Finalmente, la querella interpuesta por Danitza Maripán pide que se impongan las máximas penas previstas en la ley, que se remita la causa al Ministerio Público, se formalice la investigación y se despache orden de investigar a la PDI, además de acompañar antecedentes y fijar notificación electrónica.

 

spot_img
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

Más Noticias