Nuvia Peralta compró terreno en zona clave de proyecto deportivo siendo seremi de Obras Públicas de Los Ríos

Este martes 26 de agosto, Radio Bío Bío reveló que la seremi de Obras Públicas de Los Ríos, Nuvia Peralta, adquirió en 2023 un terreno en Cabo Blanco, sector que ya estaba siendo analizado como posible emplazamiento de la anhelada pista de aguas quietas en Valdivia. La autoridad, que ejercía su cargo al momento de la compra, afirmó que se marginará de la etapa de factibilidad para garantizar la transparencia, pese a que su predio podría ser expropiado.

spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

Reciente:

El proyecto para construir la primera pista de aguas quietas en Chile —iniciativa deportiva sin precedentes en el país y destinada a disciplinas náuticas— suma un nuevo flanco político. Este martes 26 de agosto, Radio Bío Bío en Valdivia informó que la seremi de Obras Públicas de Los Ríos, Nuvia Peralta, es propietaria de uno de los terrenos que están en evaluación para albergar la infraestructura.

Según la información recabada, Peralta adquirió el lote en agosto de 2023 por un monto de 80 millones 500 mil pesos, mientras ya ejercía como autoridad regional y en circunstancias en que el sector Cabo Blanco se encontraba entre las alternativas para emplazar el proyecto. La compra fue inscrita en el Conservador de Bienes Raíces de Valdivia.

Consultada por la emisora, la seremi confirmó la propiedad del terreno, asegurando que desconocía que la pista de aguas quietas podía construirse allí. “Desde que tomé conocimiento de que el sector Cabo Blanco está dentro del estudio de factibilidad decidí abstenerme para garantizar la transparencia del proceso”, declaró.

La autoridad recalcó que delegó la toma de decisiones en otras instancias y precisó que la mesa técnica del proyecto es encabezada por la Delegación Presidencial y coordinada por su cartera, con el apoyo técnico del Ministerio del Deporte y el IND.

La revelación abre cuestionamientos respecto de un eventual conflicto de interés, considerando que la seremi compró el predio cuando ya se discutía esa zona como posible emplazamiento de la pista de aguas quietas. El futuro de la iniciativa —cuyo trámite se arrastra desde 2016 con lentos avances— deberá definirse en la actual etapa de factibilidad, donde no se descarta la expropiación del terreno adquirido por Peralta.

 

 

spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

Más Noticias