La actividad, desarrollada en el Centro de Extensión Los Canelos de la Universidad Austral de Chile, estuvo marcada por el cierre de la intervención urbana “Las Sillas Vacías”, instalada en distintos espacios de la ciudad durante la semana. Cada silla simbolizó a los cerca de 700 niños y niñas menores de 3 años que esperan el cuidado de una familia de acogida. En el acto, tres familias ocuparon estas sillas y depositaron un juguete como gesto de esperanza y amor.
En la ceremonia participaron autoridades regionales, entre ellas el Seremi de Desarrollo Social y Familia, Rodrigo Baeza, el Seremi de Gobierno, Juan Guerra, representantes de parlamentarios y representantes de los proyectos de la red proteccional.
La subsecretaria Francisca Gallegos, señaló: “Estamos muy contentos de acompañar al Servicio de Protección Especializada en el lanzamiento de la campaña Cambiemos su Historia. El acogimiento no solo transforma la vida de niños y niñas, sino que también nos convoca a un cambio cultural como sociedad. Debemos cuidar a quienes cuidan, acompañar a las familias en la educación, en la salud y en su comunidad. Porque cuando cambiamos la historia de un niño o una niña, también cambiamos la historia de Chile”.
Por su parte, la directora regional (s) del Servicio de Protección Especializada a la Niñez y Adolescencia, Carolina Lillo, recalcó que “las familias de acogida cumplen un rol fundamental, pues ofrecen un espacio de contención y cariño a quienes, por decisión de un tribunal, deben dejar su hogar de manera temporal. Hoy hacemos un llamado a abrir puertas y corazones para cambiar la historia de estos niños y niñas”.
El lanzamiento contó con la presentación del spot oficial de la campaña, cuyo lema “Cambiemos su Historia” busca sensibilizar e invitar a nuevas familias a participar de este programa del Estado, que entrega cuidado y protección a la primera infancia en contextos de vulneración.