Comunidades de Dagllipulli rechazan consulta indígena sobre sistema de tierras: “Es una consulta genocida”

El Consejo de comunidades y asociaciones indígenas, Füta Trawün, junto a autoridades ancestrales del territorio Daglipülli, declaró mediante un comunicado público su “categórico rechazo” a la consulta indígena sobre el nuevo sistema de tierras, señalando que el proceso “no cumple con los estándares nacionales”, carece de representatividad y se desarrolla “en un territorio militarizado”, lo que califican como una “consulta genocida hacia nuestro pueblo mapuche”.

spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

Reciente:

El Consejo de comunidades y asociaciones indígenas, Füta Trawün, junto con autoridades ancestrales del territorio Daglipülli, manifestó a través de un comunicado público su oposición a la consulta indígena sobre el nuevo sistema de tierras.

“Manifestamos el categórico rechazo ante la consulta indígena sobre el nuevo sistema de tierras”, comienza señalando el comunicado, aludiendo a que la iniciativa “no cumple con los estándares nacionales de las necesidades de las comunidades mapuches huilliches del territorio y del pueblo nación mapuche”.

Asimismo, el documento denuncia la falta de representatividad: “No hubo representatividad y/o participación de las comunidades y autoridades ancestrales en la conformación y solicitud de dicha consulta indígena” y agrega que la propuesta es “una consulta excluyente” ya que quienes participaron en la comisión de paz y entendimiento “no nos representan como territorio, ya que no fueron consultadas las comunidades para elegir a dicho representante”.

El comunicado también cuestiona la ausencia de fundamentos culturales y espirituales en el informe emanado de la comisión, afirmando que “no cumple con la fundamentación espiritual y cultural que llevamos ejerciendo en el territorio, donde aparte de existir comunidades hay autoridades ancestrales y espacios significativos para mantener un buen vivir”.

Respecto a la modificación del sistema de tierras, el texto enfatiza que “la consulta que se quiere llevar no es de buena fe, dado que pone en claro exterminio a los pocos recursos de tierras que hemos llegado a obtener como pueblo mapuche”, recordando las históricas usurpaciones por parte de “empresas extractivistas contaminantes”.

El Füta Trawün señala además que es su deber “resguardar el territorio para nuestras futuras generaciones y nuestro itxofilmongen” y por ello no permitirán continuar con lo que califican como una “consulta genocida hacia nuestro pueblo mapuche”.

Finalmente, denuncian la militarización del territorio: “Tampoco podemos realizar proceso de consulta indígena tener diálogo con el Estado estando en un territorio militarizado, sin ir más lejos tenemos una autoridad espiritual, la machi Millaray Huichalaf, que está siendo militarizada, con un territorio lleno de tanquetas por defender espacios sagrados y el medio ambiente”. También acusan inacción estatal en la desaparición de Julia Chuñil, subrayando que “nuevamente se calla a una lamuen estando en defensa de espacios sagrados”.

spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

Más Noticias