spot_imgspot_img

Columna de Opinión

Envía tus columnas a nuestro equipo editorial al correo prensa@noticiaslosrios.cl

El perfil de las “brujas” modernas

Por Dr. Franco Lotito
Conferencista, investigador y escritor (PUC)

“A veces, cuando quieres conseguir algo, no tienes más remedio que comportarte como una auténtica bruja” (Madonna, cantante y actriz norteamericana).

Si bien, la imagen típica de una “bruja” es muy variable, esta imagen se construye en directa relación con el tipo de cultura que prevalece en cada sociedad, y aún cuando originalmente a las brujas se las asociaba con la práctica de la brujería, hoy en día la brujería ha sido reemplazada por otros tipos de prácticas, métodos y estrategias, tales como la manipulación, el engaño, la seducción, la mentira, la venganza, la maldad, etc.

Hasta mediados de los años 80, las teleseries mostraban a las mujeres como una dueña de casa sumisa frente a la autoridad de la pareja y como una víctima sometida ante una sociedad machista. Hoy en día, en cambio, las “brujas modernas” son mujeres seductoras, atractivas, profesionales, competentes y capaces de movilizar, irritar o dejar “lelo” al más pintado, tranquilo y controlado de los hombres. Su estereotipo corresponde al de las “brujas de las teleseries contemporáneas”, estereotipos que también están muy cerca de nosotros en la vida real y que le hacen la vida imposible a mujeres y hombres por igual. Especialmente, a sus propias congéneres y rivales en amores.

Tanto las teleseries nacionales, como así también aquellas de origen extranjero –ya sean brasileñas, mexicanas, colombianas, turcas o hindúes– utilizan ciertos estereotipos femeninos de “brujildas” fácilmente reconocibles. ¿Cuáles son, entonces, los rasgos que, eventualmente, podrían describir a una polola, a una pareja, a una esposa, a una madre o a una “amiga con beneficios”? ¿O a una rival en amores?

Cuando se le pregunta a los hombres por el tipo de mujeres que van por la vida “vestidas con traje de bruja” que ellos conozcan, comienzan a revelar una serie de expresiones, frases, actitudes y conductas que caracterizan a estas seductoras mujeres, pero lo hacen bajo la absoluta reserva de su identidad… no vaya a ser que su señora los pille, se enoje y se espante ante tamaña descripción. Analicemos a algunas de estas brujas:

1. La “bruja sensual”: son mujeres con una actitud del tipo “mujer fatal”, que vive rodeada de hombres que se inclinan a sus pies y que les rinden pleitesía, donde ninguno se atreve a negarle lo que ellas quieren. Usan ropas muy ajustadas a sus cuerpos curvilíneos, hacen cambios de look atrevidos, gustan vestir colores fuertes que llamen la atención, donde los colores rojo y negro se destacan por sobre otros. Dado que están conscientes de su encanto irresistible, le sacan provecho y el máximo partido, ya sea para quedarse con el hombre de su preferencia, lograr el objetivo deseado, o bien, para obtener un puesto o el ascenso que buscan en el trabajo.

2. La “bruja arribista”: rodearse de joyas, autos lujosos y exquisitos perfumes la llenan de placer y satisfacción. Su inteligencia y sagacidad están al servicio de sus objetivos y designios que, a menudo, pueden ser muy egoístas, al punto de estar dispuesta a desplumar al hombre que cumpla con ciertos requisitos –en términos de poder, riqueza y status–, ya que este tipo de mujeres nunca estará dispuesta a salir con un hombre que no tenga un auto estiloso y que no la “regalonee” con flores, chocolates y joyas.

3. La “bruja celópata”: se caracteriza por ser una mujer impulsiva y controladora, cuyos celos la llevan a vigilar de manera estrecha y con “marcación al hombre” a cada posible mujer que se atreva a acercarse a su marido o pareja. La “bruja celópata” se refiere a sus pares de manera muy despectiva, calificando a sus competidoras de “sueltas”, “libertinas”, “yeguas desbocadas”, etc. Es capaz de llamar por celular seis o siete veces en el día a su pareja para saber dónde está y qué está haciendo. Lo interroga, una y otra vez, acerca de sus ex novias, o bien, le pregunta si encuentra atractivas o no a sus propias amigas. Dado que suele ser una mujer vengativa, es preciso tener cuidado con ella, ya que no tiene reparos en enfrentarse directamente con otras mujeres, incluyendo a su propia suegra, que en este caso, viene a ser la “vieja de m…”

4. La “bruja que sueña con ser famosa”: son mujeres que posan para una fotografía como si fueran estrellas de cine y que sueñan con que las reconozcan como una persona destacada, y que las feliciten por sus habilidades, logros y virtudes, ya que aparecen ante los hombres como mujeres creativas, imaginativas, soñadoras, aún cuando algo infantiles. Casi siempre tienen a su alrededor a algún hombre que ha perdido la cordura y el control sobre sí mismo ante su belleza y sensualidad.

5. La “bruja maniática del orden”: son mujeres que desean tener cada cosa en su lugar –incluyendo a su pareja–, que todo combine a la perfección en términos de colores y formatos, y que todo se vea impecable: los zapatos deben combinar con la cartera y el vestido; los cojines, las almohadas y el cubrecama deben armonizar en el dormitorio. En su obsesión por el orden, evitan dar una fiesta en sus casas y tampoco invitan a familiares ni amigos, con el fin de que no ensucien, desorganicen o desordenen su casa.

6. La “bruja romántica”: es la típica mujer soñadora que espera a su príncipe azul, con el objetivo de casarse con el hombre seleccionado de entre todos sus pretendientes –generalmente un hombre tradicional y conservador–, a fin de formar una familia numerosa, contándole a su futuro consorte el tipo de casa que comprarán, el número y el nombre de los hijos que tendrán y hasta las mascotas que tendrán. A este tipo de mujeres les gusta que vayan a verla llevándole chocolates, flores y osos de peluche. Si bien puede ser una mujer muy sexy, es, al mismo tiempo, algo ingenua e inocentona, con el llanto fácil y a flor de piel, y que se conmueve con mucha facilidad ante la desgracia ajena.

7. La “bruja vengativa”: este tipo de mujeres pueden ser muy peligrosas cuando alguien se les “cruza por delante” y queda en su punto de mira, dando lo mismo que quien se les cruzó sea hombre o mujer. La “bruja vengativa” tiene algunos rasgos obsesivos y una tendencia a ser malvada, ya que no duda en hacer daño y herir a otras personas. Es burlona, despiadada y en sus deseos de venganza puede llegar, incluso, a echar maldiciones sobre las personas, así como también buscar el apoyo de las fuerzas del mal por culpa del amor de un hombre que no responde a sus requerimientos y sentimientos. Y pobre de aquella mujer que la bruja vengativa considere que es la culpable de haberle “robado a su hombre”. Por otra parte, las brujas vengativas piensan que son siempre los demás los culpables de sus fracasos y miserias en la vida y en amores, pudiéndose convertir en verdaderos “vampiros emocionales”.

Más Opinión

José Baroja: La narrativa valdiviana que dialoga con el mundo

Por Álvaro Godoy Académico En Valdivia, hablar de literatura suele remitir...

El suelo aún respira: el viaje de un profesional unionino a las raíces heridas del campo colombiano

Por Hardy Cárdenas Quichillao CEO de Grassland Analysis, asesor en...

Estrés y burnout: el síndrome o sentimiento de “estar quemado”

Dr. Franco Lotito C. Conferencista, escritor e investigador (PUC) Estrés y...

Valdivia, Ciudad Humedal: Un compromiso regional con la identidad y el futuro

Por Luis Cuvertino Gobernador Regional Esta semana, nuestra capital regional fue...

Plan Cancerbero: recuperar el miedo a la ley y el respeto por la víctima

Por Paulina Hernández precandidata a Diputada por el Partido Republicano Chile...

Ataques de Pánico: ¿Cómo detectarlos?

Por Doctor Héctor Eyzaguirre Médico Psiquiatra Para muchos que nunca lo...

¡Póngale un poco de color a su vida! Y… aprenda cómo hacerlo

Dr. Franco Lotito C. Conferencista, escritor e investigador (PUC) Dos preguntas...

Espacios que hacen comunidad: la ciudad al alcance de todos

Por Enrique Larre Arquitecto No todo en una ciudad se mide...