Lorna Márquez, vecina de la localidad de Tronlico y difusora de agroecología, alertó sobre una problemática que afecta a múltiples actores de la comunidad, denunciando que “vivimos en una situación que afecta a todas las comunidades que estamos en el sector. Afecta a la escuela de Choroico, a la Junta de Vecinos, comunidades mapuches, jardines infantiles…Es una problemática que conlleva varias aristas, muy negativas”.
Actualmente existen seis pozos de extracción de áridos, de los cuales solo uno estaría operando legalmente, según les informó directamente el director de obras de la Municipalidad de La Unión en una reunión. No obstante, “este único pozo de lastre que está trabajando de forma legal está esparciendo desechos humanos directamente sobre el suelo y también en el agua”, denunció Márquez.
Un documento firmado por 23 vecinos indica que esto ocurre en el predio del Pozo N°1, ubicado en el norte de Tronlico, donde “llegan camiones con aguas servidas y vierten las fecas humanas en piscinas, pozos negros y también directamente sobre los suelos”.
De acuerdo a lo señalado por los afectados, los impactos ambientales y sanitarios son múltiples. El agua que consume la comunidad proviene de napas superficiales y se ha visto afectada por contaminación y disminución de su nivel. Además, los vecinos acusan que el funcionamiento de estos pozos incumple numerosas normativas municipales, como el no respetar la distancia mínima entre faenas ni el cierre perimetral adecuado.
En lo vial, denuncian el deterioro casi total del camino principal del sector por el alto tráfico de camiones de carga sin regulación. Márquez afirma: “Los camiones viajan sin malla de protección, transportando áridos, arrojan piedras mientras circulan a alta velocidad y destruyen la calle de forma brutal. En estos momentos, los vehículos menores ya no están pudiendo circular”.
Esto ha puesto en riesgo a estudiantes de enseñanza media y básica, adultos mayores y niños pequeños: “Dentro de esta circulación están los furgones escolares que vienen con chicos de enseñanza media […] también las guaguitas que viajan al jardín infantil”, agregó.
La comunidad ha sostenido reuniones con autoridades locales, incluyendo al alcalde y dirección de obras. Según Márquez, “quedamos de acuerdo en agendar otra reunión con los actores principales, que sería Vialidad, el señor alcalde y dirección de obras”. Esta reunión está programada para el 8 o 9 de agosto de 2025, y convocará también a comunidades mapuches afectadas.
Respecto a la empresa responsable, Márquez señaló directamente: “Hay una empresa que ha llegado hace poco a la zona, que está comprando estos áridos, lo que multiplicó en una cantidad explosiva la cantidad de camiones que circulan. Esta empresa también tiene que hacerse responsable de a quién está comprando el material”. Consultada por el nombre de la empresa, respondió: “Es For Action”.
Finalmente, y en respuesta a las gestiones ciudadanas, consultado a la Municipalidad de La Unión, señalaron que “el municipio ha hecho denuncias al Juzgado de Policía Local por extracción de áridos sin permiso, con registros de dron en las últimas semanas”.