Una investigación desarrollada por la Brigada Investigadora de Delitos Contra el Medio Ambiente y Patrimonio Cultural (BIDEMA) de la PDI Valdivia permitió establecer la responsabilidad penal de dos personas por contaminar el Santuario de la Naturaleza Humedales de Angachilla, en la Región de Los Ríos. Ambos fueron condenados a 61 días de presidio menor en su grado mínimo y al pago de una multa, tras ser hallados culpables del delito de Daño a Monumentos Nacionales.
El hecho ocurrió en octubre de 2024, cuando detectives de la BIDEMA, en el marco de una orden de investigar y en coordinación con la Fiscalía Regional de Los Ríos, se trasladaron hasta un predio en el sector Las Gaviotas de Valdivia. En el lugar, constataron que una empresa dedicada al manejo de residuos de baños químicos descargaba desechos en una fosa que, por rebalse, vertía directamente al borde del santuario.
Al respecto, el subprefecto Manuel Garrido, jefe de la BIDEMA Valdivia, detalló que “Detectives de esta unidad especializada en octubre de 2024, conforme a una orden de investigar que mantenían, realizaron diversas diligencias junto a personal fiscalizador de la Seremi de Salud, de la Secretaría Técnica del Consejo de Monumentos Nacionales y del Laboratorio de Criminalística Regional de la PDI Valdivia, en coordinación con la Fiscalía Regional de Los Ríos, por el delito de Atentado Contra el Medio Ambiente, concurriendo hasta un sitio ubicado en el sector Las Gaviotas de Valdivia, el cual colinda con el Santuario de la Naturaleza Humedales de Angachilla, donde establecieron en flagrancia que una empresa descargaba residuos de baños químicos en una fosa que por rebalse desembocaba al borde del Santuario de la Naturaleza, motivo por el cual se procedió en su momento a la detención del operador que ejecutaba las labores de descarga y del encargado de la empresa”.
Posteriormente, las diligencias permitieron acreditar la responsabilidad tanto del operador como del propietario de la empresa. La descarga ilegal provocó un grave daño ambiental, afectando la composición fisicoquímica del agua y el suelo en un área de al menos media hectárea. “Producto de esta acción, ya no existe fauna ni flora nativa”, señaló el subprefecto Garrido.
Con base en estos antecedentes, el Ministerio Público formalizó cargos contra los imputados y logró su condena por el delito de Daño a Monumentos Nacionales, reforzando el compromiso institucional en la protección del medioambiente y el patrimonio natural del país.