Columna de Opinión

Envía tus columnas a nuestro equipo editorial al correo prensa@noticiaslosrios.cl

Valdivia, Ciudad Humedal: Un compromiso regional con la identidad y el futuro

Por Luis Cuvertino
Gobernador Regional

Esta semana, nuestra capital regional fue oficialmente reconocida como Ciudad Humedal por la Convención Ramsar, en el marco de la COP 15 celebrada en Zimbabue. Esta designación no solo es un orgullo para la región de Los Ríos, sino también un reconocimiento al trabajo sostenido de años por parte de autoridades, organizaciones sociales y comunidades que han defendido con fuerza estos ecosistemas únicos. En particular, destacamos el rol que ha jugado el Movimiento Acción por los Cisnes, Comunidad Humedal, la Corporación Parque Urbano Catrico; la Corporación Humedales Angachilla; el Centro de Humedales; nuestra alcaldesa de Valdivia, Carla Amtmann y; el senador Alfonso De Urresti, entre otras personas y organizaciones que han liderado con compromiso, convicción y entusiasmo esta importante responsabilidad, poniendo en valor el rol de los humedales urbanos y su vínculo profundo con la identidad de Valdivia.

Pero esta designación no es solo simbólica: implica un desafío concreto y regional. Ser una Ciudad Humedal significa comprometernos —como territorio— con la protección, restauración y uso sostenible de estos ecosistemas. Exige también avanzar en una planificación urbana coherente y en políticas públicas que aseguren su preservación en el tiempo. Desde el Gobierno Regional de Los Ríos, valoramos profundamente esta decisión, porque se alinea plenamente con lo que hemos venido impulsando desde nuestra Estrategia Regional de Desarrollo (ERD), que posiciona el medio ambiente como capital de futuro.

En esa misma línea, como Gobierno Regional ejecutamos el Estudio Integral de los Humedales de la región, una iniciativa pionera que, gracias a una inversión significativa, nos permitió identificar 156.895 hectáreas de humedales presentes en la región, conocer su régimen de propiedad, su valor ambiental y levantar un modelo de gestión ambiental territorializado, considerando tanto humedales urbanos como rurales en las doce comunas. Esta información es clave para avanzar en una planificación de largo plazo que ponga en valor estos ecosistemas como parte de nuestra estructura ecológica regional.

Además, Los Ríos ha sido referente en acción climática. Fuimos la primera región del país en implementar un Plan Regional de Acción frente al Cambio Climático, una hoja de ruta que nos orienta frente a una crisis global que ya golpea nuestros territorios. Hoy avanzamos en la construcción de los planes comunales, con participación ciudadana activa, fortaleciendo medidas nacidas desde las propias comunidades y consolidando una mirada colectiva y de largo plazo.

Nuestra sociedad ha madurado en su conciencia ambiental. Prueba de ello es el crecimiento sostenido en las postulaciones al Fondo Vida en Comunidad, donde las iniciativas en educación ambiental, gestión de residuos, mitigación climática y calidad del aire han aumentado exponencialmente. Esto nos desafía a seguir gestionando recursos y apoyos concretos para que las organizaciones sigan siendo protagonistas del cambio.

La protección de los humedales no es solo una política pública: es un acto de defensa de nuestra identidad regional, de nuestro modo de vida y de las generaciones futuras. Valdivia, como Ciudad Humedal, nos recuerda que en Los Ríos el desarrollo debe ser siempre en armonía con la naturaleza.

Más Opinión

La atracción de una sonrisa, el magnetismo de una mirada y la fuerza de una palabra

Por Dr. Franco Lotito C.  Conferencista, escritor e investigador (PUC) Sonreír,...

Se abre el camino para concretar el Barrio Cívico

Por Luis Cuvertino Gómez Gobernador Regional de Los Ríos Durante años,...

Orgullo, identidad y compromiso con el deporte regional

Por Luis Cuvertino Gobernador Regional Esta semana vivimos un momento muy...

Deporte e infraestructura: la deuda pendiente en la provincia del Ranco

Por Enrique Larre Peralta Arquitecto El deporte es vida, salud y...

La escasez de profesores está afectando seriamente la calidad de la educación

Dr. Franco Lotito C. Conferencista, escritor e investigador (PUC) Sin que...

Cuidar para vivir mejor: un desafío impostergable

Por Luis Cuvertino Gómez Gobernador Regional de Los Ríos Esta semana...

Educación técnica estatal: Sinónimo de equidad y desarrollo territorial descentralizado

Por Ramón Rubio Donoso Rector del CFT de Los Ríos presidente...

La nueva narrativa valdiviana: dos plumas que reinventan el sur

Por Mauro Gutiérrez En la vibrante escena literaria del sur...