Las filtraciones, inundaciones e incluso incendios son emergencias que pueden transformar nuestro hogar en un escenario de pérdidas materiales y grandes gastos.
Muchas de estas situaciones pueden prevenirse con un simple hábito: la mantención regular. Los especialistas recomiendan que al menos una vez al año se realice una revisión exhaustiva de la vivienda, especialmente durante los cambios de estación y antes de salir de vacaciones, cuando el clima suele ser más favorable.
Muchas personas no toman en cuenta la importancia de mantener su hogar porque no ven un riesgo inmediato, pero la experiencia demuestra lo contrario.
Según datos de Sura, aseguradora miembro de la AACH (Asociación de Aseguradores de Chile) cerca del 50% de los siniestros en viviendas está relacionado con la rotura de cañerías, lo que puede derivar en filtraciones costosas y, en el caso de edificios, daños a vecinos.
¿Cómo evitar estos problemas a largo plazo?
Atención a las llaves de paso y griferías
Verificar el estado de las llaves de paso y las griferías es esencial. Si el medidor de agua sigue marcando consumo pese a tener todas las llaves cerradas, puede haber una filtración oculta.
Para prevenir problemas, se aconseja mover las llaves de paso al menos dos veces al año y reemplazar gomas y flexibles en baños, cocinas y exteriores.
Limpieza de canaletas y techos antes de las lluvias
Las hojas y residuos acumulados en canaletas son una de las principales causas de inundaciones. Antes de la temporada de lluvias, se deben limpiar y revisar los techos.
En edificios, cualquier problema debe ser comunicado a la administración, mientras que en casas particulares es responsabilidad directa de los dueños.
Cuidado con los sistemas de calefacción y ventilación
Al finalizar el invierno, estufas y calefactores deben guardarse en lugares secos y ser revisados antes de su próximo uso. Lo mismo aplica para ventiladores y aires acondicionados: una limpieza y chequeo previo al encendido pueden evitar accidentes.
Revisión técnica del calefón
El mantenimiento anual del calefón es fundamental y debe realizarse por un técnico certificado por la Superintendencia de Electricidad y Combustibles (SEC).
Este equipo debe estar instalado en espacios ventilados, nunca en baños ni cocinas.
Control del sistema eléctrico
Una revisión periódica del sistema eléctrico previene cortocircuitos y sobrecargas. Se recomienda no conectar muchos aparatos a una sola zapatilla, revisar el estado de los enchufes y desenchufar artefactos si se planea dejar la casa sola por un período prolongado.
Además, cerrar la llave general del agua y del gas es una medida extra de seguridad al ausentarse.
La falta de mantención no solo puede afectar la seguridad y comodidad de la vivienda, sino que también puede provocar elevados costos económicos y conflictos con vecinos.
Adoptar estos simples hábitos puede hacer la diferencia entre disfrutar del hogar con tranquilidad o enfrentar imprevistos que alteren la vida familiar.
Mantener el hogar no es solo una tarea de limpieza, sino una inversión en seguridad y bienestar que vale la pena incorporar en la rutina anual.