Leandro Kunstmann defiende estrategia de dos listas en la derecha para las parlamentarias

El vicepresidente regional del Partido Republicano, Leandro Kunstmann, defendió la idea de que la derecha compita en dos listas parlamentarias, asegurando que esta fórmula ha demostrado ser más eficaz electoral y políticamente. A su juicio, segmentar identidades dentro de un mismo sector permite ampliar el electorado, evitar tensiones internas y maximizar el rendimiento en el sistema proporcional.

spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

Reciente:

spot_imgspot_img

De cara a los próximos comicios parlamentarios, el vicepresidente regional del Partido Republicano y candidato a diputado, Leandro Kunstmann, planteó que la estrategia más efectiva para la derecha no es competir en una lista única, sino dividirse en dos listas bien coordinadas, con identidades políticas claras pero con un objetivo común: construir una nueva mayoría.

“La unidad de propósito no exige una lista única. La historia reciente y la lógica electoral muestran que dos listas bien coordinadas permiten representar mejor al electorado, sumar más votos, mantener las identidades y ganar más escaños”, sostuvo Kunstmann.

Apoyado en los resultados de las elecciones de 2021 a concejales y consejeros regionales, el dirigente recordó que “la oposición fue en más de una lista y, aun así —o precisamente por eso— logró ser mayoría a nivel nacional”. Según explicó, esta fórmula permitió ampliar el alcance del sector y maximizar los votos, evitando la dispersión que muchas veces genera una sola lista con candidaturas competitivas entre sí.

Kunstmann también abordó las diferencias ideológicas dentro de la derecha: “La derecha hoy tiene dos almas claramente definidas: una más liberal y otra más conservadora. Tratar de forzar una sola lista, sin resolver las diferencias de fondo, solo genera tensiones y desmovilización”. En contraste, afirmó que permitir que ambas sensibilidades se expresen con identidad propia “fortalece el mensaje y moviliza con más claridad a los votantes”.

Otro punto que destacó fue el riesgo de perder apoyo cuando se impone una unidad artificial. “Cuando se fuerza una unidad artificial o se construyen listas que generan rechazo en parte del electorado de derecha, muchos terminan absteniéndose o incluso votando por opciones externas”, advirtió.

Finalmente, Kunstmann subrayó que el ir en listas separadas no impide la coordinación electoral. “Se pueden hacer acuerdos de omisión en distritos clave, o llevar candidaturas fuertes que no se estorben entre sí. En otras palabras, se puede competir sin canibalizarse”, precisó.

Concluyó señalando que el momento político actual demanda una mirada estratégica y realista: “Lo importante no es simular unidad, sino construir mayoría. Y en este momento político, esa mayoría se construye mejor desde la diversidad con estrategia”.

spot_img
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

Más Noticias