Autor de femicidio frustrado en La Unión es condenado a 13 años

El Tribunal Oral en Lo Penal de Valdivia sentenció a 13 años de cárcel al autor de un femicidio frustrado contra su expolola, hecho ocurrido en 2021 en La Unión. El SernamEG Los Ríos, que representó legalmente a la víctima, destacó el fallo como un precedente clave en la aplicación de la Ley Gabriela y reforzó el llamado a denunciar toda forma de violencia de género.

spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

Reciente:

spot_imgspot_img

El Servicio Nacional de la Mujer y la Equidad de Género (SernamEG) en la Región de Los Ríos expresó su conformidad con la reciente sentencia dictada por el Tribunal Oral en Lo Penal de Valdivia, que condenó a 13 años de presidio efectivo al autor de un delito de femicidio frustrado en contra de su expareja. El hecho ocurrió en agosto del año 2021 en la comuna de La Unión, y desde entonces, la víctima ha recibido apoyo psicosocial y jurídico por parte del Centro de la Mujer de esa comuna, dependiente del Servicio.

La directora regional de SernamEG, Loreto Cerda Mena, valoró la resolución judicial como un paso significativo en la visibilización y sanción de la violencia extrema en el pololeo. “La condena reconoce la gravedad de la violencia en el pololeo”, señaló la autoridad, quien también destacó que el organismo representó jurídicamente a la víctima durante todo el proceso judicial.

En sus declaraciones, Cerda recalcó la importancia de que la ciudadanía comprenda el alcance legal del femicidio, que ya no se limita exclusivamente a relaciones de convivencia. “Es importante que las personas sepan que si una mujer es agredida por su pololo, también puede ser víctima de femicidio. Ya no es necesario haber vivido juntos para que se reconozca este delito”, indicó, aludiendo a los alcances de la Ley 21.212, conocida como Ley Gabriela.

Dicha legislación, vigente desde 2020, amplió el tipo penal de femicidio para incluir a toda forma de relación afectiva, sin importar la convivencia, incorporando así casos de violencia extrema en el contexto del pololeo, como el ocurrido en La Unión.

Desde el SernamEG se reiteró el llamado a denunciar todo tipo de violencia de género y a promover una cultura basada en la equidad, la igualdad y el respeto. Para ello, la institución dispone del fono de orientación 1455, una línea gratuita, confidencial y operativa todos los días del año, donde las personas pueden recibir apoyo y orientación sobre situaciones de violencia en el contexto de pareja o expareja.

Además, se recordó que las denuncias pueden realizarse directamente en Carabineros a través del 133, en las comisarías, llamando al 134 de la Policía de Investigaciones o acudiendo al Ministerio Público.

 

 

 

spot_img
spot_img
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

Más Noticias