Comunidad indígena Fideliza Huaiquimilla se baja de litigio en contra de proyecto de piscicultura en Los Lagos

La comunidad Indígena Fideliza Huaiquimilla revocó el mandato de sus abogados, designó nueva representación y se desistió del recurso de apelación presentado contra la sentencia de primera instancia que validó el permiso de edificación otorgado a Salmones Antártica S.A. por parte de la Municipalidad de Los Lagos.

spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

Reciente:

spot_imgspot_img

En un giro dentro del proceso judicial seguido ante la Corte Suprema por comunidades indígenas contra la Municipalidad de Los Lagos y el proyecto de piscicultura de la empresa Salmones Antártica S.A., la Comunidad Indígena Fideliza Huaiquimilla presentó un escrito formalizando su retiro del litigio.

La acción fue ingresada bajo el Rol N° 12.219-2025 y firmada por Gabriel Enrique Acuña Muñoz, presidente de la comunidad, quien acreditó su personería mediante certificado de CONADI. En el escrito, Acuña revocó el patrocinio judicial otorgado previamente a los abogados Alejandra Donoso Cáceres y Gonzalo Benavente Cerda, designando como nueva representante legal a la abogada Camila Isabel Calfuqueo Hueche. Finalmente, solicitó el desistimiento del recurso de apelación interpuesto ante el máximo tribunal del país.

Este retiro se produce en el contexto del rechazo del recurso de protección por parte de la Corte de Apelaciones de Valdivia. En dicho fallo, emitido el 3 de abril de 2025, el tribunal descartó que el permiso de edificación entregado por la Municipalidad de Los Lagos al proyecto de Salmones Antártica S.A. fuese ilegal o arbitrario. El recurso había sido presentado por las comunidades Saturnino Leal Neiman, Kimey Che Mapu, Rupallan Supray Antü y Fideliza Huaiquimilla, alegando que la autorización vulneraba sus derechos al omitirse la consulta indígena exigida por el Convenio 169 de la OIT.

En su sentencia, la Corte concluyó que el Director de Obras se limitó a cumplir con los requisitos legales establecidos en la Ley General de Urbanismo y Construcciones, desestimando así la denuncia de arbitrariedad. Sin embargo, el fallo dejó abierta la posibilidad de que las comunidades recurran a otras vías judiciales o administrativas para continuar su oposición al proyecto.

La decisión de la Comunidad Fideliza Huaiquimilla de desistirse del recurso marca un cambio relevante en el curso del litigio, dejando ahora a las comunidades indígenas Saturnino Leal Neiman, Kimey Che Mapu y Rupallan Supray Antü como las únicas recurrentes ante la Corte Suprema.

Revisa el documento completo a continuación:

spot_img
spot_img
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

Más Noticias