Este proceso se inició en 1964, durante el gobierno de Eduardo Frei Montalva, y se concretó el 11 de julio de 1971, bajo la presidencia de Salvador Allende, cuando el Congreso aprobó por unanimidad la Ley N.° 17.450, lo que selló la decisión de nacionalizar los grandes yacimientos cupríferos, marcando un antes y un después en la historia económica y social del país. Desde entonces, CODELCO se consolidó como la principal empresa estatal del cobre y ha tenido la misión de administrar este recurso estratégico, impulsando el desarrollo de Chile y generando recursos para financiar salud, educación, infraestructura y bienestar social.
El Seremi de Minería, Patricio Tenorio Pangui, destaca la trascendencia de esta fecha y de este legado: “Ha sido fundamental para el desarrollo económico de Chile, representando una parte significativa de nuestras exportaciones y de los ingresos fiscales”.
Agregó que, “hoy la minería enfrenta desafíos estratégicos que requieren atención para mantener su competitividad y su enorme potencial de crecimiento, aseguran-do que continúe siendo un motor de desarrollo para todas y todos los chilenos.”
En este Día de la Dignidad Nacional, la Seremi de Minería de Los Ríos invita a toda la comunidad a recordar con orgullo este hito histórico, a valorar el trabajo de quienes hacen posible que el cobre siga siendo el sueldo de Chile, y a mirar hacia adelante con la convicción de que la minería chilena continuará siendo un motor de desarrollo económico, innovación y equidad para las generaciones presentes y futuras.
¡Felices 54 años de la Nacionalización del Cobre!