Colegio de Periodistas de Los Ríos por “Ley Mordaza”: “Amenaza la democracia y el ejercicio del periodismo”

En el Día del Periodista, el Consejo Regional Los Ríos del Colegio de Periodistas de Chile manifestó su profunda preocupación por el avance legislativo de la denominada “Ley Mordaza”, proyecto que, aseguran, vulnera la libertad de expresión y pone en riesgo el derecho a informar y ser informado.

spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

Reciente:

spot_imgspot_img

En el marco de la conmemoración del Día del Periodista y del 69° aniversario de la creación del Colegio de Periodistas de Chile, el Consejo Regional Los Ríos emitió una declaración pública donde advierte sobre los riesgos democráticos del proyecto de ley que modifica los artículos 161-A y 161-B del Código Penal, conocido como la “Ley Mordaza”.

“Nos declaramos en estado de alerta y profunda preocupación ante el grave retroceso democrático que representa el avance legislativo de la llamada ‘Ley Mordaza’”, señala el comunicado difundido este viernes. El proyecto, actualmente en tramitación en el Senado, busca restringir la publicación de ciertos datos relacionados con procesos judiciales, lo que –según la organización– amenaza directamente la libertad de expresión y el derecho a la información de la ciudadanía.

El gremio enfatizó que esta iniciativa “vulnera el estándar internacional consagrado en la Convención Americana sobre Derechos Humanos, que establece que, cuando se trata de hechos de interés público, especialmente si involucran a autoridades o asuntos de Estado, el derecho a informar y a ser informado debe prevalecer”, incluso por sobre otros derechos como la honra o la vida privada.

Desde el Colegio de Periodistas se recuerda que las autoridades públicas tienen una responsabilidad ineludible ante la ciudadanía, debiendo estar expuestas al control social, la crítica y el escrutinio mediático. En esa línea, se invoca la Ley N.º 19.733 sobre Libertades de Opinión e Información, cuyo artículo 30 “protege el derecho a difundir información de interés público”.

“Ya existe legislación suficiente para sancionar filtraciones indebidas, por lo cual no se requiere una nueva norma que castigue a quienes informan con responsabilidad y compromiso ético. Perseguir a quienes cumplen su labor informativa es un retroceso y una amenaza a la vida democrática”, advierte el Consejo Regional.

El comunicado finaliza con un llamado directo al Senado de la República: “A rechazar cualquier disposición que implique criminalizar el ejercicio legítimo del periodismo y a resguardar el principio democrático de acceso a la información, consagrado en la normativa internacional y en nuestra propia institucionalidad”.

Lee el comunicado completo a continuación:

 

 

spot_img
spot_img
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

Más Noticias