El senador Alfonso De Urresti valoró la aprobación en el Senado del veto presidencial al proyecto de ley de simplificación regulatoria y promoción de la actividad económica, destacando que la medida permite salvaguardar ecosistemas estratégicos como los humedales y resguardar los derechos de aguas en el país.
La iniciativa, que busca clarificar el marco normativo, impulsar la inversión y optimizar procedimientos administrativos, se vio complejizada por la incorporación de materias polémicas relativas a la protección ambiental, especialmente en lo referente a humedales y recursos hídricos. El Ejecutivo presentó observaciones supresivas (veto) a disposiciones que, según De Urresti y otros parlamentarios, representaban un retroceso en la agenda ambiental chilena.
El veto aprobado contempla dos aspectos fundamentales: Primero, permite excluir la norma que permitía la intervención de humedales como sitios prioritarios por lo que se mantiene la norma ya aprobada en el SBAP que prohíbe estas intervenciones. Y en segundo lugar, se deja sin efecto la norma que incorporaba una autorización transitoria para el traslado de derechos de aprovechamiento de aguas superficiales y cambios de punto de captación, lo que trasgredía principios del Código de Aguas.
De Urresti, presidente de la Comisión de Medio Ambiente del Senado, ha sido enfático en rechazar propuestas que, a su juicio, “transgreden avances legislativos históricos en materia de gestión y seguridad hídrica”. El senador calificó de “inadmisibles” los artículos originalmente incluidos por el Ejecutivo, señalando que la intervención de humedales y la flexibilización en el traslado de derechos de agua deben ser reguladas con criterios técnicos estrictos y bajo supervisión ambiental, para evitar un retroceso en la protección de estos ecosistemas.
El senador remarcó que la aprobación del veto permite avanzar en medidas urgentes para la economía, sin sacrificar estándares ambientales, y que las materias suprimidas podrán ser discutidas en proyectos específicos y con mayor fundamento en las instancias temáticas correspondientes.