Con despliegue desde Lanco a Futaleufú, los equipos de Suralis trabajan en el recambio de medidores que resultaron dañados en medio de la ola polar más extrema que se tenga registro en las zonas donde presta servicio.
Desde la semana pasada se inició una campaña de difusión que incluyó el envío de comunicados de prensa, publicaciones en las cuentas de redes sociales y mensajes a grupos de WhatsApp vecinales, indicando las formas con las que se pude proteger el medidor del frío glacial.
Si bien se identificaron ejemplos de personas que atendieron el llamado y no tuvieron problemas, también hubo casos de medidores expuestos que se vieron afectados por esta inusual condición atmosférica que incluso motivó la suspensión de clases de algunos establecimientos educacionales que aún continúan en régimen de estudios.
El gerente de Clientes y Asuntos Externos de Suralis, Dante Muzzio, explicó que es fundamental que los clientes protejan un artefacto clave en el sistema de suministro de agua potable, como es el medidor: “Desde la semana pasada venimos recalcando la importancia de proteger el medidor porque este fenómeno lo anticipamos y lo comunicamos por distintos canales, sin embargo, según la normativa, la protección del medidor es responsabilidad del cliente y está ubicado en los domicilios, por lo que se torna imperativo contar con la colaboración de la comunidad en proteger sus artefactos”.
Congelamiento de cañerías
Otro punto relevante es que se han recibido una cantidad considerable de requerimientos por problemas en el suministro de agua potable, que no están relacionados con el medidor, sino con el congelamiento de las cañerías internas: “En este caso, la normativa es clara en señalar que no es responsabilidad de las empresas de agua los problemas que ocurren dentro del inmueble donde se presta el servicio. Acá les podemos recomendar a los clientes dejar corriendo un hilo de agua durante la noche para evitar la congelación de la tubería y así contar con agua a la mañana siguiente”, aclara Muzzio.
El ejecutivo puntualizó que el agua que se pierde por rotura de medidor no se carga a la cuenta del cliente, ya que ese costo es asumido por la compañía: “Cuando el medidor se malogra, deja de hacer su trabajo de medición, por lo que es imposible que esa agua quede registrada en la cuenta del cliente. En esto llamamos a la tranquilidad a todos nuestros clientes que vieron su medidor afectado”.
Para mañana se espera una helada más moderada a las que se registraron los días anteriores, sin embargo, desde Suralis llaman a la comunidad a no bajar la guardia ante esta contingencia que aún está en desarrollo. Se reitera el llamado a ingresar requerimientos al WhatsApp +569 8790 5268, al correo electrónico ayuda@suralis.cl, o al teléfono de contacto 600 401 4000.