spot_img
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

Senadora Gatica lidera carta de oposición al proyecto de aborto libre del Presidente Boric: “No responde a las prioridades reales del país”

Un total de 20 senadores de oposición firmaron una carta dirigida al Presidente Gabriel Boric manifestando su rechazo al proyecto de aborto libre recientemente ingresado al Congreso. La iniciativa fue impulsada por la senadora María José Gatica, quien recalcó que este debate no responde a las verdaderas urgencias ciudadanas.

spot_imgspot_img
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

Reciente:

spot_imgspot_img

En la antesala del mensaje presidencial, donde se esperaba que el Presidente Gabriel Boric abordará la agenda sobre la interrupción del embarazo, la senadora María José Gatica (RN) lideró la circulación de una carta suscrita por 20 senadores de oposición, expresando su firme oposición al proyecto de aborto libre promovido por el Ejecutivo.

“Si bien respetamos el debate democrático, consideramos que este proyecto no responde a las prioridades más urgentes de la ciudadanía, como la seguridad pública, el acceso a la salud, el déficit habitacional o el agua potable en zonas rurales”, señala la misiva.

Gatica recalcó que abrir ahora un debate sobre el aborto libre desvía la atención legislativa de las verdaderas urgencias sociales, especialmente en un contexto de crisis económica, precariedad laboral y déficit en servicios básicos.

Además, la senadora aclaró que existen otros parlamentarios que, sin haber firmado la carta por razones formales o de agenda, han manifestado públicamente su desacuerdo con la iniciativa, ampliando así el consenso opositor frente al proyecto.

La carta advierte que un proyecto de aborto sin restricciones representa una amenaza para la protección de la vida humana, y que el Estado no puede omitir su deber de garantizar condiciones que permitan a las mujeres optar por la vida de sus hijos sin ser empujadas al aborto por carencias sociales.

Los firmantes—entre ellas Carmen Gloria Aravena, Luz Ebensperger, Paulina Núñez y María José Gatica — aseguraron que, con las mayorías actuales en la Cámara Alta, la aprobación de este proyecto está prácticamente descartada en el Senado.

“Chile enfrenta un momento crítico. No es el tiempo de debates ideologizados, sino de respuestas reales para las familias. Este proyecto no pasará en el Senado”, concluyó Gatica.

spot_img
spot_img
spot_img
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

Más Noticias