spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

Instalación eléctrica y mejoras en cabaña permiten a emprendedora de Calcurrupe formalizar su negocio

Evelyn Tralma, emprendedora turística de Calcurrupe, en la comuna de Lago Ranco, pudo mejorar las condiciones de su cabaña, instalando electricidad y calefacción, con una inversión de más de 4 millones de pesos. Esta mejora le permitirá avanzar en la formalización de su emprendimiento y ofrecer un mejor servicio a los visitantes.

spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

Reciente:

spot_img

Estas mejoras en la infraestructura de su emprendimiento fue gracias al programa “Transferencia para el Desarrollo y Fortalecimiento Integral de la Agricultura Familiar Campesina e Indígena”, ejecutado por INDAP y financiado por el Gobierno Regional de Los Ríos.

Evelyn se dedica a ofrecer alojamiento turístico en su cabaña, ubicada en un entorno privilegiado rodeado de cerros, río y lago. “Tengo una cabaña que está aquí al fondo, alojamiento para dos personas. Tienen una cama de dos plazas, tienen baño, cocina, tiene terraza”, describe.

Los aportes del programa permitieron realizar importantes mejoras en la infraestructura del alojamiento. “El apoyo que me dio el INDAP y el gobierno regional, fue la instalación eléctrica que está acá al fondo y mejorar la presentación. Pintar el techo, las paredes, que esté presentable, esté bonito, para poder avanzar en el tema de los permisos”, explicó la emprendedora.

Además, destacó el impacto positivo que este tipo de iniciativas tiene en zonas rurales con potencial turístico. “Me parece una muy buena iniciativa que se está dando entre ambas instituciones porque realmente es necesario, porque acá estamos en una zona turística donde falta, siempre falta, no tenemos todo para dar los servicios necesarios que la gente busca”.

Respecto al beneficio concreto que ha significado esta inversión, Tralma señaló que ahora podrá avanzar hacia la formalización de su emprendimiento. “Feliz, porque gracias a la instalación eléctrica y el mejoramiento ahora voy a poder tener el permiso para estar ya formalmente trabajando”, comentó.

El programa contempla una inversión superior a los 5 mil millones de pesos y busca beneficiar a Empresas Asociativas Campesinas, Pre Asociativas e Individuales, promoviendo el desarrollo productivo con identidad territorial en la región de Los Ríos.

spot_img
spot_img
spot_img
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

Más Noticias