spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

En toma de impresiones dactilares Registro Civil capacitó a Carabineros, PDI y Fiscalía

Con la presencia de funcionarios de Carabineros, Policía de Investigaciones y La Fiscalía Regional, expertos en identificación del Registro Civil realizaron una detallada capacitación en toma de impresiones dactilares, acción fundamental en la identificación de personas que no existen en la base de datos que tiene la institución, situación que se ha incrementado con la migración de los últimos años.

spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

Reciente:

spot_img

El delegado presidencial, Jorge Alvial, valoró la jornada explicando, “que se logrará una cobertura mayor en la identificación en el ámbito del control migratorio, robusteciendo aspectos fundamentales del Estado que apuntan en definitiva a materias de seguridad, por eso es que surge esta capacitación, ampliando nuestra cobertura en un trabajo colaborativo para darle mayores capacidades al Estado y eso ha sido una característica que nosotros hemos marcado acá en la región donde las instituciones salen de sus propias especializaciones y entregan capacidades a otros, eso habla de un Estado moderno, robusto y por su puesto muchísimo más solidario”, concluyó.

La Fiscal Regional, Tatiana Esquivel, quien participó como expositora, abordó la importancia del trato adecuado a imputados chilenos y extranjeros sin documentos de identificación de Chile, presentando las directrices entregadas por el Fiscal Nacional, Angel Valencia.

En la oportunidad, se celebró la firma de un convenio entre el Registro Civil y la Fiscalía Regional destinado a establecer procedimientos administrativos necesarios para el otorgamiento del rol único nacional a personas carentes de éste y que sean imputados sujetos a audiencia de control de detención para efectos de su individualización.

La directora regional del Registro Civil, Carla Peña, explicó que el convenio surge a raíz de una serie de situaciones que el Servicio ha detectado a la hora de realizar atenciones a personas, como también al trabajo colaborativo de diversas instituciones en mesas de trabajo. “Para nuestro Servicio es de vital importancia entregar una atención de calidad y oportuna, para lo cual se hace indispensable la colaboración, coordinación y sobre todo el conocimiento de las competencias jurídicas adyacentes a cada institución”.

El seremi de Justicia y Derechos Humanos, Jorge Ríos, valoró la jornada, “vemos esta jornada como un logro pues cristaliza al detalle los lineamientos interinstitucionales que se han generado en los múltiples espacios de trabajo conjunto como la mesa de trata de personas, la mesa sobre crimen organizado y el mismo Comité Policial Regional. El trabajo multidisciplinario es el método correcto para enfrentar problemas complejos repercutiendo en la mejora de respuesta de los servicios involucrados, avanzando así en más seguridad para los Ríos.

spot_img
spot_img
spot_img
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

Más Noticias