El director subrogante del Departamento de Administración de Educación Municipal (DAEM) de Río Bueno, Luis Reyes Farías, informó que se decretaron descuentos para los docentes que se sumen al paro nacional convocado para este miércoles 15 de mayo, al igual que ocurrió con la paralización del pasado 3 de abril.
“De hecho, está decretado el descuento para el mes de mayo por el paro del día 3, por lo tanto si mañana los profesores se van a paro saben perfectamente que les va a pasar exactamente lo mismo”, señaló Reyes, precisando que la medida no responde a presiones, sino al cumplimiento de lo que estipula la ley.
Reyes explicó que “la Contraloría nos obliga y el sistema nos obliga a realizar estos descuentos por días no trabajados; es días que no se puede pagar, no existe un fundamento legal para ello, eso no es presión bajo ningún punto de vista porque si nosotros no tenemos recursos por los alumnos que no llegan, ¿cómo pagamos los sueldos? Es imposible”.
Respecto a los efectos financieros de una jornada de paralización, sostuvo que “un día de paro son muchos los recursos menos que se tienen”, lo que, de no corregirse mediante recuperación o compensación, “sí nos puede afectar y podemos hablar de déficit porque sería muy complejo”.
Asimismo, destacó que existen pronunciamientos judiciales que respaldan esta práctica. “Hay sentencias hoy en día de la Corte respecto a este tema en donde el Colegio de Profesores se presentó reclamando justamente por el descuento, y la Corte señaló que efectivamente se está cumpliendo con lo que la ley mandata”.
Reyes remarcó que esta postura se conversó previamente con el gremio: “Con el Colegio de Profesores siempre hemos tenido una muy buena comunicación… se conversó con ellos y de acuerdo a la mirada que teníamos con el sostenedor dada la situación de fiscalización administrativa que se tiene de parte de la Contraloría se iba a respetar todo lo que la ley nos mandata”.
Finalmente, indicó que más allá de la movilización, se busca proteger el derecho de los estudiantes a recibir educación. “Estamos haciendo cumplir una obligación que nos impone el sistema y, por otro, proteger también el derecho fundamental de atención de nuestros estudiantes”, afirmó.