Una grave situación afecta a establecimientos educacionales y jardines infantiles dependientes del Departamento de Educación Municipal (DAEM) de La Unión, luego de que el proveedor adjudicado para el suministro de leña seca incumpliera el plazo comprometido en el contrato, generando consecuencias operativas y administrativas que hoy están bajo evaluación por parte del municipio.
El contrato, firmado el 5 de marzo de 2025 con el proveedor Hellmun Edmundo Aravena Illesca, establecía un plazo de cinco días corridos para realizar la entrega total de 1.167 metros cúbicos de leña seca, por un total de $81.715.039, a un total de 36 establecimientos educacionales y jardines infantiles, tal como fue ofertado por el propio proveedor y aceptado por la Municipalidad a través del Decreto de Adjudicación N.° 1283.
No obstante, al 8 de mayo, han transcurrido más de dos meses desde la firma del contrato y la empresa solo ha completado la entrega en 19 establecimientos, permaneciendo 17 recintos sin el insumo básico para calefacción. La situación se torna aún más compleja considerando que el invierno ya se aproxima y la leña es indispensable para el funcionamiento adecuado de estos centros educativos.
Durante la sesión del Concejo Municipal de este jueves, el jefe del Departamento de Infraestructura del DAEM, Cristian Quezada, confirmó que “la empresa que se encargó de entregar esta leña no cumplió el plazo establecido y que solo 19 escuelas han recibido la leña”.
Además, explicó que como medida de contingencia, “se está prestando leña desde los 19 establecimientos abastecidos hacia los que aún no la han recibido, además de una compra extraordinaria de 60 metros cúbicos para abastecer puntos críticos”.
Por su parte, el asesor jurídico del DAEM, Rodrigo Wettlin, detalló que “conforme a base se le solicitó una cantidad determinada de metros cúbicos de leña y el oferente ofertó un plazo máximo de entrega de cinco días. Ese plazo no se cumplió, por lo tanto se inició un proceso de aplicación de multas. La empresa ya ha evacuado sus descargos y actualmente estamos en la etapa de la redacción del acto administrativo que va a aceptar o rechazar dichos descargos”.
El concejal Daniel Noriega fue crítico con la gestión del contrato: “Partimos mal. Se determinó comprar un metro cúbico, pero el primer camión llegó cargado de sacos. (…) Vamos en mayo, y hay escuelas que todavía no tienen leña. La escuela de Traiguén, por ejemplo, tiene tres metros durísimos, que no entran en las estufas”.
Por su parte, el alcalde Saturnino Quezada reconoció: “No nos fijamos en ese detalle, que fue un detalle importante”, refiriéndose a la capacidad logística de la empresa para entregar 1.167 metros cúbicos en solo cinco días. “Todavía me pego con cacho porque, siendo yo, no me di cuenta de ese detalle… nos caímos todos, concejales que están para fiscalizar y el alcalde también”, señaló.
En contrapunto, la concejala Jessica Cossio defendió su postura durante el proceso de adjudicación: “Yo lo planteé este tema en consejo, por lo tanto no me siento responsable, pregunté varias veces quién es el ITO, porque se supone que él es el que tiene que decir: ya pasaron los días, o esta cantidad de leña no corresponde”.
La Municipalidad de La Unión detectó el incumplimiento a mediados del mes de marzo, pero recién el 8 de mayo presentó los antecedentes al Concejo Municipal, informando que se encuentra en proceso de análisis de los descargos del proveedor y que se está evaluando el término anticipado del contrato. A la fecha, sin embargo, no se ha concretado ninguna de estas medidas, pese a que las bases de licitación permiten aplicar multas diarias de 1 UTM por cada día de atraso, así como poner término unilateral al contrato sin derecho a indemnización.
Desde el punto de vista normativo, el proveedor ha incurrido en un incumplimiento grave de contrato, mientras que la administración podría haber caído en una omisión de deberes administrativos al no aplicar las sanciones de forma oportuna y al no haber resuelto aún el vínculo contractual, lo que podría derivar en responsabilidades administrativas si se confirman pagos sin recepción conforme o demoras injustificadas.
La comunidad educativa han expresado su preocupación por la falta de acción decidida frente a un incumplimiento evidente, que pone en riesgo la operatividad de los establecimientos con la pronta llegada del invierno.
Revisa las bases del proceso licitatorio: