spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

Gobernador Cuvertino junto al Consejo Regional valoraron acuerdo con bancada regionalista de senadores

El documento considera el fortalecimiento de las coordinaciones entre AGORECHI, Dipres y Contraloría, impulsar una reforma constitucional que permita a los gobiernos regionales contar con autonomía presupuestaria, entre otros compromisos en materia de descentralización.

spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

Reciente:

En el marco del X Encuentro de Gobernadores de Chile realizado en Valparaíso, los días 5 y 6 de mayo, el Gobernador Regional de Los Ríos, Luis Cuvertino, participó de una reunión estratégica con la bancada de senadores regionalistas y la Asociación de Gobernadores de Chile (AGORECHI), instancia en la que se firmó un Protocolo de Acuerdo que busca fortalecer el proceso de descentralización y dotar de mayor autonomía financiera y administrativa a los Gobiernos Regionales.

Este nuevo encuentro contó con la presencia de la Asociación Nacional de Consejeros y Consejeras Regionales del país (Ancore), Asociación de Municipalidades de Chile (Amuch), y la Asociación de Funcionarios de Gobiernos Regionales, así como también, del Banco del Desarrollo de América Latina y el Caribe, quienes fueron parte de la agenda junto al ministro del Interior, Álvaro Elizalde; la Directora de Presupuesto, Javiera Martínez y el ministro de Educación, Nicolás Cataldo, así como también con la bancada regionalista del Senado.

En representación de la región de Los Ríos, acompañaron esta importante gestión los Consejeros Regionales Héctor Pacheco, en su calidad de presidente de la Asociación Nacional de Consejeros Regionales (Ancore), junto a Sergio Valenzuela, Ariel Muñoz y Juan Taladriz.

Al respecto, el Gobernador Regional, Luis Cuvertino, detalló que, “la reunión con la bancada regionalista del Senado fue particularmente positiva. Hemos transitado desde un escenario de desconfianza y restricciones hacia una mayor comprensión de las tareas y responsabilidades de los Gobiernos Regionales. En ese contexto, se discutió y firmó un protocolo de acuerdo que apunta hacia un objetivo estratégico: la autonomía presupuestaria. Esta es clave porque no solo garantiza recursos estables y suficientes para los gobiernos regionales, sino que también mejora la eficiencia en su uso. Si a eso sumamos el avance del proyecto de ley ‘Regiones Más Fuertes’, que aborda el tema de las rentas regionales, claramente estamos caminando hacia una descentralización real, con capacidad administrativa, técnica y política para nuestras regiones”.

Y agregó: “Desde una perspectiva sustantiva, fue una muy buena jornada: con reuniones fructíferas, propuestas concretas y acuerdos que esperamos se traduzcan en medidas concretas. Mucho dependerá de nuestra capacidad, como AGORECHI y junto a las demás asociaciones como ANCORE y la de funcionarios regionales, de mantener y fortalecer esta línea de trabajo. Es clave que el Ejecutivo dé señales claras y pronto. De lo contrario, la propia bancada regionalista ha señalado su disposición a presentar iniciativas legislativas que impulsen una nueva visión para la regionalización del país.”

En tanto el Consejero Regional, Héctor Pacheco, manifestó que, “nos reunimos con la bancada regionalista de senadores, una instancia transversal que ha mostrado disposición para dialogar sobre diversos temas, entre ellos, la descentralización. Abordamos el proyecto de ley ‘Regiones Más Fuertes’ y coincidimos en la necesidad de solicitar una audiencia con el Presidente de la República para plantearle la urgencia de introducir modificaciones a dicho proyecto, junto con avanzar en una reforma constitucional que permita dotar de verdadera autonomía presupuestaria a los gobiernos regionales. Valoramos que la bancada de senadores haya manifestado su disposición a respaldar esta propuesta”.

Firma de acuerdo

El acuerdo contempla impulsar una reforma constitucional que permita a los gobiernos regionales contar con autonomía presupuestaria, avanzar en una tramitación más eficiente del Presupuesto 2026, y reforzar la coordinación entre AGORECHI, la Dirección de Presupuestos (Dipres) y la Contraloría General de la República. Además, se reiteró el respaldo a los proyectos de ley actualmente en tramitación como “Regiones Más Fuertes” y la Ley de Prevención del Delito, clave para la gestión territorial y la seguridad pública de cada uno de los territorios.

Además, el respaldo al movimiento por la descentralización anunciado recientemente en Valparaíso, así como una revisión crítica del proceso iniciado con las leyes 21.073 y 21.074, a casi una década de su tramitación, para proyectar una nueva agenda descentralizadora.

Finalmente, se estableció el compromiso de mantener este espacio de trabajo conjunto, programando una nueva reunión para el segundo semestre de 2025 con el objetivo de evaluar los avances legislativos, administrativos y presupuestarios logrados hasta entonces.

spot_img
spot_img
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

Más Noticias