Columna de Opinión

Envía tus columnas a nuestro equipo editorial al correo prensa@noticiaslosrios.cl

Día del Terapeuta Ocupacional

Por Claudia Aros
Directora carrera Terapia Ocupacional UST Valdivia

El 5 de abril se celebra en Chile el Día de la Terapia Ocupacional, una fecha emblemática que reconoce la importancia de esta disciplina en la salud y el bienestar de las personas. Este día no sólo conmemora el trabajo diario de los terapeutas ocupacionales, sino también un hito fundamental en la historia de la profesión en el país. El 5 de abril de 1967 se formó la Asociación Nacional de Terapeutas Ocupacionales de Chile (ANTOCH), que hoy es el Colegio de Terapeutas Ocupacionales de Chile (COLTO). Esta organización ha jugado un papel crucial en la formación, regulación y promoción de la Terapia Ocupacional, convirtiéndose en un referente para la profesión a nivel nacional.

La Terapia Ocupacional se dedica a mejorar la calidad de vida de las personas a través de la participación en actividades significativas que favorecen su independencia, autonomía y bienestar. Los terapeutas ocupacionales trabajan con personas de todas las edades y condiciones, ayudando a quienes tienen limitaciones físicas, mentales, sensoriales o cognitivas a participar activamente en sus vidas diarias, desde tareas básicas como vestirse hasta actividades laborales o recreativas.

Hoy, la labor de los terapeutas ocupacionales en Chile está más reconocida que nunca, y el número de profesionales en el país ha crecido significativamente. Según el Registro Nacional de Prestadores Individuales, actualmente hay 15.791 terapeutas ocupacionales en Chile, lo que refleja el impacto creciente de esta disciplina. Los terapeutas ocupacionales, desempeñamos nuestro trabajo en diversos entornos, incluyendo hospitales, centros de rehabilitación, escuelas, hogares personas mayores, comunidades y a domicilio, contribuyendo al bienestar integral de la población.

El 5 de abril, además de ser un día de reflexión y agradecimiento, es también una oportunidad para recordar la trascendencia de la formación profesional en Terapia Ocupacional. El Colegio de Terapeutas Ocupacionales de Chile (COLTO) sigue siendo un pilar en la capacitación y regulación de la profesión, asegurando altos estándares de calidad y ética en la atención a los usuarios.

Este día es, por tanto, un homenaje a todos los terapeutas ocupacionales que, con su dedicación y compromiso, permiten que miles de personas mejoren su calidad de vida, accediendo a la participación plena en la sociedad.

Más Opinión

Orgullo, identidad y compromiso con el deporte regional

Por Luis Cuvertino Gobernador Regional Esta semana vivimos un momento muy...

Deporte e infraestructura: la deuda pendiente en la provincia del Ranco

Por Enrique Larre Peralta Arquitecto El deporte es vida, salud y...

La escasez de profesores está afectando seriamente la calidad de la educación

Dr. Franco Lotito C. Conferencista, escritor e investigador (PUC) Sin que...

Cuidar para vivir mejor: un desafío impostergable

Por Luis Cuvertino Gómez Gobernador Regional de Los Ríos Esta semana...

Educación técnica estatal: Sinónimo de equidad y desarrollo territorial descentralizado

Por Ramón Rubio Donoso Rector del CFT de Los Ríos presidente...

La nueva narrativa valdiviana: dos plumas que reinventan el sur

Por Mauro Gutiérrez En la vibrante escena literaria del sur...

El trastorno de los “acumuladores compulsivos” o mal de Diógenes

Por Dr. Franco Lotito C.  Conferencista, escritor e investigador (PUC) El...

Una infancia protegida, un futuro posible

Por Luis Cuvertino Gómez Gobernador Regional Los Ríos Como cada agosto,...