En Chile, mueren 3 personas por hora debido al cáncer; 1 de cada 3 chilenos que fallece por esta enfermedad, lo hace en lista de espera y 1 de cada 4 funerales, es por cáncer. Estas preocupantes cifras fueron expuestas por la Dra. Claudia Carvajal, presidenta de la Sociedad Chilena de Radioterapia (Sochira) durante la inauguración de la I Jornada Nacional de Física y Tecnología Médica en Radioterapia.
El encuentro se efectuó en la Universidad San Sebastián, campus Valdivia, ocasión donde la Dra. Carvajal remarcó la necesidad de abordar esta compleja realidad con medidas sanitarias extraordinarias. En su charla inaugural, “El panorama actual de la radioterapia oncológica, en Chile: acceso, técnicas, organización y desafíos”, la presidenta de Sochira, fue clara en reiterar que “el cáncer es la primera causa de muerte en Chile. Uno de cada 4 funerales será por cáncer y es una estadística que nos va a tocar como personas de cualquier forma”.
Además, explicó que entre los factores de riesgo está el envejecimiento y debido a la pirámide poblacional como país, la incidencia irá aumentando. En tanto, respecto a la brecha en tratamientos de radioterapia, manifestó que, de la demanda estimada en 31.500 pacientes en el país, sólo 9 mil logran acceder a radioterapia en la red pública.
En torno a lo anterior, mencionó que no todas la regiones cuentan con los equipos de acelerador lineal para efectuar estos tratamientos y que la red pública hace un esfuerzo, pero el recurso físico es claramente insuficiente. “Formamos recurso humano y no llega al mismo tiempo el recurso físico, muchos se formaron con la esperanza del Plan Nacional del Cáncer y cumplir esos tiempo y eso no está sucediendo”, manifestó en su exposición.
La Dra. Carvajal resaltó la necesidad de contar con prontitud con un registro nacional de cáncer dado que no existe un diagnóstico de situación que indique la cantidad de casos en un lugar y qué tipos de casos. Junto a ello, aplicar medidas sanitarias extraordinarias para el acortamiento de las listas de espera, priorizar centros que tengan capacidad para terapias simultáneas porque “duele esta brecha y es una enfermedad muchas veces curable”.
Por su parte, el vicepresidente de Sochira, Dr. Hernán Letelier, destacó el éxito de la I Jornada Nacional de Física y Tecnología Médica en Radioterapia, realizada este 6 y 7 de octubre. Y agradeció a los invitados chilenos, argentinos y brasileños, y también a los 75 asistentes que llegaron desde Antofagasta hasta Punta Arenas a participar en este encuentro.






 
                                    









