La instancia, que fue facilitada por las arpillerist
En la actividad participó la directora regional (s) del SERPAT Los Ríos, Florencia Aninat, quien comentó: “fue un momento muy emocionante. Esta iniciativa no tuvo solamente la intención de ser un espacio de encuentro y aprendizaje de un oficio, sino también de conocer el sensible mundo de las arpilleras y cómo en este formato se pueden transmitir sentimientos y pesares asociados a las experiencias que tuvieron las mujeres durante la dictadura. Contamos con la participación de representantes de la agrupación, quienes pudieron contar sus experiencias desde sus diferentes puntos de vista y cómo este oficio las llenaba de vida, de acompañarse con otras mujeres con las que comparten en un espacio transmisor de saberes y memorias”.
La jornada contó con la participación de veinte mujeres de la comuna, quienes comenzaron el trabajo de arpilleras, reflexionando y compartiendo sus memorias. Se trabajó en un formato pequeño de 20 x 25 cms. de tela crea ; y con retazos de géneros de diversos colores y texturas, se va formando la composición a través de diferentes tipos de puntadas, con hilo de bordar y lana.
“Bordar colectivamente nos permite recomponer nuestras fracturas, dolores y horrores sufridos, nos permite compartir y soñar nuevos horizontes posibles. Esa es la magia que ocurre cada vez que las mujeres nos convocamos a sostenernos en las puntadas de nuestras historias”, comentó Claudia Cerda, integrante de la Agrupación de Arpilleristasde Angachilla.
Los miércoles 20 y 27 de septiembre, el grupo nuevamente se reunirá para avanzar en sus trabajos para que finalmente, el día miércoles 4 de octubre, se preparará un lienzo colectivo que se exhibirá en dependencias de la biblioteca.