Más de 20, incluso 30 embarcaciones de la octava región, pescando fuera de su territorio, son las que han llegado a encontrar los pescadores artesanales de Los Ríos durante sus faenas y que, además de estar pescando productos que no les corresponden por ley, se enfrentan amenazantes, incluso con disparos, a los pescadores de nuestra zona.
Se trata de una problemática recurrente. Así lo afirmó Víctor Cárdenas, director regional (s) de Sernapesca, “estamos en el momento más álgido de la temporada (de pesca de reineta). Tenemos una flota pesquera que es bastante pequeña y en la octava región tienen una flota pesquera que supera las mil embarcaciones, por lo tanto, la capacidad extractiva que ellos tienen es mucho más grande”.
Sin embargo, de acuerdo con Luis Ortiz, presidente de Fepacom, la problemática empeora, “en las últimas pescas han llegado muchas más lanchas, más grandes y nos roban el material. La problemática crece cada día más. Antes eran 10-15 lanchas, hoy son 25-30”, señaló.
Es en este contexto que, durante esta jornada, autoridades y pescadores se reunieron para dialogar y llegar a acuerdos que mejoren y aumenten la fiscalización y control de estas embarcaciones invasoras. En la reunión participaron a delegada presidencial Carla Peña, la seremi de Economía Sandra Vásquez, el seremi de Gobierno Juan Guerra y el gobernador marítimo Felipe González, junto a representantes de las distintas federaciones de pescadores de la región, Marco Ide desde Fipasur, Carolina Pitrullanca, presidenta de Fepacor y Luis Osvaldo Ortiz, presidente de Fepacom.
Acuerdos
En cuanto a los compromisos adquiridos, el gobernador marítimo de la Región de Los Ríos y la Araucanía, Felipe González Iturriaga, indicó que, principalmente, se pretende optimizar la fiscalización, “vamos a ocupar los medios de inteligencia que tenemos para poder optimizar los recursos y tener mejores resultados. La idea es optimizar los recursos y de esta manera poder capturar y poner a disposición de la justicia las embarcaciones que se encuentren pescando fuera de su zona permitida. Los recursos siempre son escasos por lo que esperamos tener un aumento de recursos para poder tener mayor presencia en esa área”, señaló.
De acuerdo con la seremi de Economía, Fomento y Turismo de Los Ríos, Sandra Vásquez, “hoy llegamos a buenos acuerdos en cuanto a coordinación. Hay un tema de seguridad, sabemos que están viniendo embarcaciones que no corresponden a nuestra región y principalmente, nos estamos coordinando con la Gobernación Marítima, Sernapesca y los pescadores para dar aviso oportuno de manera de poder fiscalizar a tiempo y de esta forma proteger nuestras costas y asegurar que los recursos de nuestra región sean para los pescadores de nuestra región”, afirmó.
Finalmente, con respecto a los recursos que la Gobernación Marítima requiere para poder aumentar las fiscalizaciones en el territorio, la seremi de Economía apuntó a una coordinación a nivel nacional que busca mejorar los recursos que les permiten desarrollar esta labor.
















