Columna de Opinión

Envía tus columnas a nuestro equipo editorial al correo prensa@noticiaslosrios.cl

Es importante tener Semana Unionina 2023

Han sido años de incertidumbre, a estas alturas es ya un cliché, pero no por ello menos cierto, planes suspendidos, actividades reprogramadas, pérdidas irrecuperables y un proceso de “normalización” menos normal de lo que hubiéramos esperado. Son casi tres años de pandemia y entre el cansancio, la carga económica y la falta de certezas a veces cuesta saber por dónde empezar.

Camilo Gómez
Concejal (PPD) de La Unión

Han sido años de incertidumbre, a estas alturas es ya un cliché, pero no por ello menos cierto, planes suspendidos, actividades reprogramadas, pérdidas irrecuperables y un proceso de “normalización” menos normal de lo que hubiéramos esperado. Son casi tres años de pandemia y entre el cansancio, la carga económica y la falta de certezas a veces cuesta saber por dónde empezar.

Una de estas actividades suspendidas por la pandemia fue la Semana Unionina, espacio en el que la comunidad de nuestra comuna se reúne para celebrar el aniversario de la fundación de La Unión y sobre todo para compartir en medio del verano de una recreación siempre necesaria y que tiene una serie de beneficios para la comuna.

En primer lugar, podemos destacar que la pandemia, además de su carga sanitaria, trajo consigo una gran herida entre los emprendedores de la comuna que sin ferias, muestras, exposiciones y actividades como la Semana Unionina, han visto mermados sus ingresos económicos y que la normalidad de volver a celebrar este tradicional festejo, podrían comenzar el camino de la recuperación económica que tanto ansiamos pueda lograrse durante el 2023.

Luego, tenemos la salud mental de los vecinos, tras un par de años sin realizar la actividad y con escasas opciones muchos vecinos de salir de la comuna, tomarse vacaciones o simplemente tener espacios recreativos y para compartir en sociedad, resulta evidente una fatiga que no es solo física, sino también mental. Por ello es importante que se pueda contar con actividades que promuevan la alegría y el sentir que poco a poco el ritmo de nuestras vidas vuelve a la normalidad.

Asimismo, que La Unión se proyecte como una ciudad turística, requiere que se establezcan varias condiciones, desde la protección ambiental, hasta el apoyo a los emprendimientos del área, pero no debemos olvidar que una buena fuente de visitas a nuestra comuna se da en el contexto de una oferta de actividades culturales y de esparcimiento que inviten a los foráneos a visitarnos y conocer las bondades de La Unión.

Finalmente, aunque parezca reiterativo, volver a realizar la Semana Unionina nos da un mensaje potente ¡Estamos de vuelta! Tras años aislados, nos volvemos a encontrar, con las lecciones aprendidas en el camino, pero, sobre todo, con la alegría de quienes amamos nuestra comuna y disfrutamos de sus tradicionales actividades.

Más Opinión

Orgullo, identidad y compromiso con el deporte regional

Por Luis Cuvertino Gobernador Regional Esta semana vivimos un momento muy...

Deporte e infraestructura: la deuda pendiente en la provincia del Ranco

Por Enrique Larre Peralta Arquitecto El deporte es vida, salud y...

La escasez de profesores está afectando seriamente la calidad de la educación

Dr. Franco Lotito C. Conferencista, escritor e investigador (PUC) Sin que...

Cuidar para vivir mejor: un desafío impostergable

Por Luis Cuvertino Gómez Gobernador Regional de Los Ríos Esta semana...

Educación técnica estatal: Sinónimo de equidad y desarrollo territorial descentralizado

Por Ramón Rubio Donoso Rector del CFT de Los Ríos presidente...

La nueva narrativa valdiviana: dos plumas que reinventan el sur

Por Mauro Gutiérrez En la vibrante escena literaria del sur...

El trastorno de los “acumuladores compulsivos” o mal de Diógenes

Por Dr. Franco Lotito C.  Conferencista, escritor e investigador (PUC) El...

Una infancia protegida, un futuro posible

Por Luis Cuvertino Gómez Gobernador Regional Los Ríos Como cada agosto,...