Lorena Jara
Académica Tecnología Médica UCEN
Si bien el avance en las tecnologías entrega una mejor imagen y como consecuencia ayuda a un mejor diagnóstico, esto no lo es todo, debido a que el examen tiene que ir acompañado de la concientización de cada mujer y que a partir de los 40 años debe realizarlo de forma anual, además, tener una constante auto examinación.
El cáncer de mamas no distingue raza, sexo, religión o condición social, por lo mismo es importante poder detectarlo temprana y oportunamente para así tener un tratamiento menos invasivo y una mejor expectativa de vida. Nada más cierto que el refrán “mejor prevenir que curar”.
Actualmente existen diversos programas preventivos y gratis para las mujeres, ya sean pacientes de Isapre o Fonasa. Sólo basta con consultar en sus respectivas entidades de salud, donde además hay una ley de medio día de permiso laboral que permite realizarse de forma anual este examen. Ninguna mujer está libre de sufrir este mal, por lo que la mejor manera de luchar contra el cáncer de mama es y será, promover fuertemente la realización de una mamografía de manera anual y la auto examinación.
















