El ente contralor detectó un proceso de compra directa de catres clínicos mediante convenio entre la Asociación Chilena de Municipalidades con Farmacias Populares, por una suma superior a los 20 millones de pesos, situación en la que se habría eludido el sistema oficial de compras.
Un sumario destinado a determinar responsabilidades en el proceso de compras de catres clínicos inició la Contraloría Regional de Los Ríos, en contra de la Municipalidad de Paillaco, ya que el Concejo Municipal aprobó el pago de una cuota extraordinaria por 20 millones 400 mil 27 pesos, para adquirir 40 camas clínicas, los que se utilizarían en recintos asistenciales del municipio debido a la pandemia de COVID-19, hecho ocurrido en marzo del año 2020.
Mediante un comunicado oficial, el municipio reconoció la existencia del proceso administrativo, señalando que el 31 de diciembre de 2021, se recibió “un oficio de la Contraloría Regional de Los Ríos, indicando la improcedencia del convenio celebrado entre la Asociación Chilena de Farmacias Populares (ACHIFARP) y la Municipalidad de Paillaco, en base a información que inicialmente había entregado la propia ACHIFARP”.
Agrega la nota que, “dentro del plazo correspondiente, el municipio respondió que el convenio fue regularizado con posterioridad, comprobándose que este municipio sí es parte de la mencionada asociación”.
Luego añaden que “a través de dicho convenio, el 14 de abril de 2020, la administración anterior adquirió 40 catres clínicos ante la emergencia sanitaria de la incipiente pandemia. Los catres tuvieron un costo total de $20.400.027 y fueron traspasados en comodato al Hospital de Paillaco, donde se encuentran en uso hasta el día de hoy”.
Por último, el comunicado concluye indicando que “la Municipalidad de Paillaco pondrá a disposición de la Contraloría General de la República todos los antecedentes para determinar si se cometió alguna falta en esta compra”.