El encuentro, que es gratuito, se desarrollará el último fin de semana de octubre y contempla charlas, talleres, exposiciones, entre otras actividades
La segunda versión del Festival de las Plantas es el que realizarán, junto a Kasa Wenuleufu, durante el próximo 29, 30 y 31 de octubre, en la Caleta El Piojo de Nibla.
La actividad, que es financiada con el Fondo Nacional de Desarrollo Cultural y las Artes (FONDART), considera una gran variedad de talleres, charlas, exposiciones artísticas y educativas; además de productos locales relativos a las plantas y presentaciones de artistas de la región.
No obstante aquello, el protagonismo del lugar se lo llevan las plantas y la importancia que tienen como sustento de vida.
En ese marco, Cynthia Wells, miembro del equipo co-organizador del evento, explicó que “con el festival buscamos revalorizar las plantas, hacerlas visibles, celebrarlas y reconocer su importancia. Esta puesta en valor integra conocerlas y explorarlas, rescatando el conocimiento en relación a este reino plantae, las prácticas, los antiguos saberes y la gran diversidad de expresiones en torno a ellas, para compartirlas en comunidad”.
A su turno, la organizadora del festival, Verónica Rojas, destacó la importancia de este tipo de instancias señalando que “como equipo organizador, el poder contar con una segunda versión significa que el Festival va alimentando su vida, va creciendo, se va estructurando y se va afiatando, tanto el equipo humano, como el encuentro comunitario en torno a la naturaleza. Vamos aportando en la visibilización, cuidado y defensa de las plantas, sobre todo con conocimientos adquiridos y en comunidad”.
Debido a la pandemia el festival tuvo que ser recalendarizado y ser pensado para el contexto sanitario actual. Respecto a protocolos Covid-19, el equipo organizador indicó que contarán con aforo limitado de 250 personas al interior de la Caleta El Piojo, sumado al uso obligatorio de mascarilla. Además, contarán con dispensadores de alcohol gel y señaléticas del protocolo ubicados en diferentes lugares.
Previo a la realización del festival, se transmitirán dos actividades: el taller de botiquín medicinal natural y el taller de cestería con ñocha, los cuales serán emitidos por las redes sociales del evento, con el propósito de difundir y entregar conocimientos prácticos.