VIGIAcovid y ACHS generan alianza para beneficio de trabajadores

spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

Reciente:

spot_imgspot_img

Se trata de un convenio entre el programa VIGIAcovid de la Universidad Austral de Chile y la Asociación Chilena de Seguridad, que beneficia a trabajadores de empresas y organizaciones de las regiones de Los Ríos y Los Lagos.

Más de 2000 testeos de PCR por saliva, se han realizado desde que comenzó a funcionar la alianza entre el programa VIGIAcovid y la Asociación Chilena de Seguridad, que hasta el momento ha beneficiado a trabajadores de empresas y funcionarios de servicios públicos de Los Ríos y Los Lagos.

VIGIAcovid es un programa de vigilancia epidemiológica activa que permite monitorear a personas asintomáticas, previniendo brotes de la infección, de forma segura y eficiente, que comenzó a funcionar durante el 2020 como programa pionero en Chile, permitiendo el monitoreo de grupos de personas que componían diferentes escenarios de riesgo, como adultos mayores, personal de salud y pacientes dializados. Junto a esto, se entrega, desde entonces, el servicio a empresas e instituciones, permitiendo con ello reactivar sus actividades.

Para el jefe de administración y operaciones de la Asociación Chilena de Seguridad, Hernán Oyanader, “el programa VIGIAcovid ha demostrado ser una herramienta que no sólo es rápida en la detección de casos, sino también con el tiempo ha generado confianza en sus resultados. Estos dos elementos le dan una solidez a esta herramienta que nos permite actuar de mejor manera”.

Junto a esto agregó que “la pronta detección de casos y su respectivo aislamiento son claves para prevenir contagios en el ámbito laboral y de esta manera ser un aporte en estos tiempos de contingencia. Lo anterior, sumado a una buena coordinación logística por parte del laboratorio, permiten generar un mayor valor agregado a esta herramienta y potenciar aún más”.

En ese sentido, el director del Programa VIGIAcovid de la UACh, Claudio Verdugo, explicó que, “este tipo de alianzas estratégicas, son muy importantes, ya que permite que toda la realización de los test puedan llegar a las personas que son más susceptibles, como los trabajadores, que están todos los días en contacto con muchas personas. Por lo tanto, la realización de estos esquemas preventivos de tamizaje de test, son sumamente beneficiosos para la población y los trabajadores que están exponiéndose en sus lugares de trabajo. De manera preventiva, mediante estos test, podemos controlar, disminuir o evitar la aparición de nuevos brotes”.

spot_img
spot_img
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

Más Noticias