Columna de Opinión

Envía tus columnas a nuestro equipo editorial al correo prensa@noticiaslosrios.cl

Adultos mayores: seguimos en deuda

Mientras aumentaba la liquidez y disminuía la morosidad en Chile, producto de las ayudas fiscales y los sucesivos retiros de fondos de las AFP, había un grupo al que le ocurría todo lo contrario: los adultos mayores.

Por Catalina Maluk
Directora Escuela Economía y Negocios UCEN

De ello da cuenta, precisamente, el último estudio sobre morosidad de Equifax con la Universidad San Sebastián: de las más de cuatro millones de personas atrasadas en el pago de sus deudas, 700 mil son adultos mayores, es decir, representan un preocupante 16%.

No solo hubo un aumento en el segmento etario, sino que también se registró un incremento en el monto de lo que adeudan las personas mayores de 60 años lo que agudiza aún más el problema, por cuanto, están atrasadas en sus cuotas y, además, sobre endeudadas.

Ese es el crudo panorama ante una realidad que ya está diagnosticada hace mucho tiempo. El desamparo de la tercera edad es evidente, sus pensiones son bajas, la posibilidad de insertarse laboralmente es mínima, muchos deben recurrir al endeudamiento para sobrevivir y seguirán haciéndolo con mayor razón cuando acaben las ayudas estatales.

Con todo, el debate previsional deberá plantear políticas públicas serias y responsables con un grupo etario que seguirá creciendo en Chile. Si se piensa aumentar la edad de jubilación, entonces es importante que existan las condiciones para que los adultos mayores puedan seguir trabajando, así como también lo es empezar a pensar de verdad en políticas crediticias colaborativas entre el sector público y el privado para atender a un grupo tan importante, que se endeuda y con el cual… seguimos en deuda.

Más Opinión

La atracción de una sonrisa, el magnetismo de una mirada y la fuerza de una palabra

Por Dr. Franco Lotito C.  Conferencista, escritor e investigador (PUC) Sonreír,...

Se abre el camino para concretar el Barrio Cívico

Por Luis Cuvertino Gómez Gobernador Regional de Los Ríos Durante años,...

Orgullo, identidad y compromiso con el deporte regional

Por Luis Cuvertino Gobernador Regional Esta semana vivimos un momento muy...

Deporte e infraestructura: la deuda pendiente en la provincia del Ranco

Por Enrique Larre Peralta Arquitecto El deporte es vida, salud y...

La escasez de profesores está afectando seriamente la calidad de la educación

Dr. Franco Lotito C. Conferencista, escritor e investigador (PUC) Sin que...

Cuidar para vivir mejor: un desafío impostergable

Por Luis Cuvertino Gómez Gobernador Regional de Los Ríos Esta semana...

Educación técnica estatal: Sinónimo de equidad y desarrollo territorial descentralizado

Por Ramón Rubio Donoso Rector del CFT de Los Ríos presidente...

La nueva narrativa valdiviana: dos plumas que reinventan el sur

Por Mauro Gutiérrez En la vibrante escena literaria del sur...