Los puestos de ventas se encontrarán presentes de lunes a viernes en el Portal Valdivia de Cencosud desde el 12 de julio hasta el 13 de agosto.
Como una alianza público-privada entre los Centros de Negocios Sercotec de Valdivia, Del Ranco y el Centro Comercial Portal Valdivia de Cencosud, nace este proyecto desde la necesidad de brindarle a emprendedores regionales la oportunidad de dar a conocer sus productos y comercializarlos de manera rotativa durante un mes.
La iniciativa beneficiará a más de 60 emprendedores de la provincia del Ranco, Valdivia y Osorno, quienes divididos en 15 stands por semana irán presentando a la comunidad una variedad de productos de distintos rubros y sectores. La idea es la rotación constante de productos, para asegurar un mayor alcance y cobertura.
La seremi de Economía, Fomento y Turismo, Vianca Muñoz, hizo énfasis en la importancia de estos espacios para los negocios “esto me parece espectacular, es como una inyección de energía a todos nuestros emprendedores. Quiero hacer una invitación a que todos se acerquen hasta el 13 de agosto, ya que hay que recordar que no todos los emprendedores tienen un lugar físico de ventas, así que es muy bueno que se empiece a retomar esta dinámica”, comentó.
De igual forma, Miguel Ángel Muñoz, director regional de Sercotec comentó lo significativo de este trabajo, considerando la difícil situación para los empresarios “estamos muy contentos con estas actividades vinculadas al Mercado Emprende, ya que los expositores mayoritariamente son empresarios que representan la manufactura local, o sea, no solo son comerciantes, sino productores, y este espacio es de vital importancia para la generación de ingresos. Quiero agradecer especialmente a la gerencia de Cencosud, que nos ha permitido este tremendo espacio de comercialización con esta vitrina, que para muchos clientes de nuestros Centros de Negocios, es muy importante pensando en lo mucho que esta pandemia ha golpeado a las Mipes de la región”, finalizó
Patricia Toledo, representante de la Universidad Austral de Chile, quienes son los operadores de ambos CNS, recalcó el rol desde la academia en estas iniciativas “para la UACh es clave ser una universidad al servicio de la región y en este sentido los CNS de la región nos dan la oportunidad de vincularnos con nuestra gente, la idea es que la universidad salga del aula y conecte con la comunidad”.
Los emprendedores se encontrarán de lunes a viernes, en el primer piso del Centro Comercial, y respecto a esto, Matías Salas, jefe de Operaciones de Cencosud compartió “nosotros estamos muy contentos de recibirlos acá, nos parece que es muy importante poder abrir las puertas a los emprendedores, que estarán durante varias semanas comercializando sus productos y esperamos que les vaya muy bien”.
“La crisis sanitaria obligó a muchos a ser creativos y de esa experiencia han surgido iniciativas que esperamos perduren. En este caso, el trabajo colaborativo entre los emprendedores locales, la empresa privada y el propio Gobierno han permitido que esta actividad sea una vitrina de nuestros productos locales, donde durante un mes microempresarios de rubros diversos como la alimentación, decoración, artesanía, joyas, productos de belleza, entre otros estén difundiendo sus proyectos”, dijo, por su parte, el seremi Pedro Lamas, quien destacó la iniciativa.
















