spot_img
spot_imgspot_img

Los efectos del COVID-19 en el consumo de alcohol y otras drogas: SENDA Los Ríos entrega resultados de su segunda encuesta

spot_img
spot_imgspot_img
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img
spot_imgspot_img

Reciente:

Dentro de los resultados que arrojó este segundo estudio se señala que el mayor porcentaje de personas que indican haber consumido más de alguna de las sustancias consultadas, declaran hacerlo por la ansiedad/estrés/depresión que produce la pandemia.

El segundo estudio de SENDA sobre los efectos del COVID-19 en el consumo de alcohol y otras drogas, se realizó a nivel nacional entre el 20 de abril y el 14 de mayo y contó con más de 38 mil respuestas, mostrando leves variaciones en comparación con el estudio del año anterior.

En la región de Los Ríos, respecto al consumo de alcohol, un 36,7% indica haber consumido menos alcohol desde el inicio del COVID-19. Entre quienes indican que consumieron menos, un 39,9% señala como principal razón a que hay menos oportunidades para consumir.

Por su parte, un 22,3% señala que ha consumido más alcohol. De estos un 60,0% declara hacerlo por la ansiedad/estrés/depresión que le produce la situación, mientras que en 2020 esta cifra fue de un 38,1%. Finalmente, un 33,5% dice haber consumido la misma cantidad.

Consumo de marihuana

Respecto al consumo de otras drogas en la región -para el caso de la marihuana- un 28,9% declara haber consumido menos marihuana desde el inicio de la crisis sanitaria, el 30,1% indica que ha consumido más esta droga, y un 39,2% indica haber usado la misma cantidad.

Entre quienes indican que consumieron menos marihuana, el principal motivo para usar menos de esta sustancia en 2020 fue por la reducción de la capacidad para conseguir (29,4%), mientras que el principal motivo para usar menos marihuana en 2021 fue porque hay menos oportunidades para consumir drogas (18,8%).

Entre quienes indican que aumentaron su consumo de marihuana, el principal motivo para usar más de esta sustancia en 2021 fue por la ansiedad, estrés o depresión que les genera el COVID-19, al igual que el estudio anterior (52,3% en 2020 y 62,0% en 2021).

Uso de medicamento sin receta

En el uso de medicamentos sin receta médica, el 42,4% dice que ha aumentado desde el inicio de la pandemia, el 16,2% dice que ha consumido menos y el 34,3% señala haber usado la misma cantidad.

Por último, esta nueva versión incluyó un nuevo módulo de preguntas sobre los motivos para disminuir o aumentar el consumo de medicamentos sin receta médica, que arrojó como resultado que entre quienes consumen menos, el 50,0% dice que consume menos por estar preocupados por los efectos en la salud y entre quienes consumen más, el 73,8% dice que esto se debe a la ansiedad/estrés/depresión que le produce la situación.

El director regional de SENDA Los Ríos, Diego Daneri señaló que “como SENDA Los Ríos nos preocupa, ya que, cuando les preguntamos a las personas por qué están consumiendo más, la mayoría dice que es por sentirse angustiados, depresión y estrés, es decir, por razones psicológicas. Y esa es la preocupación, ya que, son las personas que el día de mañana, van a requerir apoyo del Estado para superar alguna adicción o consumo problemático”.

Durante esta crisis sanitaria y todo el año SENDA cuenta con Fono Drogas 1412 que está disponible las 24 horas del día, los 7 días de la semana y es atendido por profesionales del área.

spot_img
spot_img
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

Más Noticias