spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

Denuncian graves irregularidades en centro de diálisis VIDADIAL de Paillaco

spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

Reciente:

Mediante una carta, usuarios del centro detallan al menos trece irregularidades que afectan a los pacientes que asisten a ese establecimiento privado que atiende a personas adscritas al sistema público.

Falta de cumplimientos de protocolos sanitarios COVID 19, malos tratos a usuarios, negligencia en la atención a usuarios, falta de personal de enfermería para una adecuada atención, son solo algunas de la irregularidades denunciadas por usuarios del Centro de Diálisis VIDADIAL de Paillaco, las cuales están consignadas en una carta dirigida al SEREMI de Salud, Keith Hood Lewis.

Los denunciantes manifiestan que, “Si bien, en su génesis, el objetivo de este proyecto de salud era mejorar la calidad de vida de habitantes de Paillaco, Los Lagos y Futrono, afectados por patologías renales, este sueño se ha visto entrampado por la propia empresa a cargo, que no cumple protocolos y responsabiliza al paciente de sus propias deficiencias”.

Como primer punto manifiestan que existe “escaso personal de enfermería, lo cual genera que se vean sobrecargados por la cantidad de usuarios que deben atender. Sumado a ello, existe una alta rotación entre el personal de enfermería del recinto, falta de capacitación, frecuentes errores en la calibración de las maquinarias de hemodiálisis y con la fístula de los pacientes”.

Por otra parte, expresan en la misiva que, Los pacientes quedan sin médico por dos horas durante la mañana (entre 07:00 y 09:00 hrs). Esto ocurre porque trabaja sólo un médico en el centro, el cual cumple jornadas laborales de 12 horas diarias, de 09:00 a 21:00 horas”. Agregan que, los “asientos de hemodiálisis que no cumplen las condiciones de comodidad ni seguridad, ya que han existido caídas de usuarios con las consecuencias de salud que involucran. Comparado con centros de similares características en la región, este centro está bajo el estándar de sus pares”, aseguran.

Más grave aún, denuncian que existe una “reutilización del líquido de hemodiálisis, agua destilada y concentrados de una máquina hacia otra. Cabe destacar que estos insumos deben ser desechados una vez utilizados en un paciente para cumplir con la esterilidad del proceso”. Agregan, como hecho alarmante, que hay una “falta de protocolos de esterilización, ausencia frecuente en el uso de guantes estériles para manipular insumos críticos, aumentando el riesgo de infecciones asociadas a la atención de salud”.

Por otra parte, denuncia que existe “cambios de turno extensos de los funcionarios (más de 45 minutos por el escaso personal), alargando los procesos de hemodiálisis y provocando menoscabo en usuarios”. Pero, agregan que, en el tema traslado, “el furgón para dializados de propiedad municipal y entregado en comodato al Centro de Diálisis, no se adapta a los horarios de usuarios. La empresa solo busca ahorrar lo más posible a costa de menores traslados. Como antecedente, un usuario del sector Itropulli (Paillaco), debe trasladarse en su vehículo, conduciendo a su domicilio posterior a cada hemodiálisis”, expresan en su denuncia.

Quizá la mayor preocupación, considerando el período de pandemia, reviste en el hecho de  que “los protocolos Covid-19 no se cumplen (o no existen), con un alto riesgo de contagio entre usuarios. De no mediar el autocuidado de ellos, hubieran existido brotes de COVID-19 frecuentemente. Además, cuando existen pacientes COVID-19 positivo se dializan junto al resto”, según los denunciantes.

Por otra parte, la queja también se amplia al hecho de que “no existe baño para varones, solo existe baño para mujeres y para personas con discapacidad. Los hombres deben ingresar al baño de discapacidad y en ocasiones al de mujeres”, generando incomodidades que no debieran existir para este tipo de pacientes.

A ello se agrega que habría “negligencias hacia usuarios, las cuales nunca han sido reconocidas por el recinto. Las ocultan despidiendo a quienes las cometen y no las tratan como tal. Se escudan en que son riesgos inherentes al procedimiento de hemodiálisis, pero la frecuencia en que ocurren da la impresión contraria”, con lo cual ponen en riesgo de la vida de los usuarios.

También, la falta de criterio para tratar casos especiales es denunciada por los usuarios, ya que no existe “un sillón para casos especiales. Por ejemplo, en caso de usuarios que deben asistir a funerales o atenciones de salud externas, al solicitar cambio de horario se niega esa posibilidad”, lo que deshumaniza la atención.

A mayor redundancia, expresan en la carta que “existen malos tratos de parte del representante de la empresa”.  A modo de ejemplo citan que “cuando hemos exigido explicaciones sobre el deterioro de los servicios nos han respondido que si no nos gusta, nos vayamos a dializar a otro lugar. De hecho, varios compañeros de diálisis han decidido hacer eso”, plantean los denunciantes.

Por lo anteriormente expuesto, los firmantes solicitan al SEREMI de Salud,  Keith Hood Lewis, “efectuar las fiscalizaciones necesarias para subsanar las graves deficiencias denunciadas y cursar los sumarios necesarios a la empresa a cargo de este establecimiento de salud”.

Asimismo, los pacientes del centro consideran que “el sistema de atención del recinto se transformó en una maquinaria para generar recursos para la empresa, donde la opinión de los usuarios no es considerada y el enfoque de salud no busca mejorar nuestra calidad de vida. Nos sentimos solo un objeto, muy lejos del concepto de atención centrada en el usuario, que se transforma en una bella frase, pero vacía”, argumentan.

Sin embargo, los denunciantes reconocen “el trabajo de distintos funcionarios del recinto que tratan de hacer lo posible con las condiciones laborales que se les entrega, porque nuestra búsqueda es eliminar las irregularidades de los empleadores de este centro de diálisis que debería ser modelo en la región, pero que está lejos de ello”, aseguran.

Por último, expresan su confianza en que “esta denuncia tendrá buena acogida en las autoridades comunales y regionales, porque nuestro objetivo, de principio a fin, es mejorar la calidad de atención de los dializados de Paillaco, Futrono y Los Lagos, con quienes compartimos periódicamente estas lamentables condiciones en el Centro de Diálisis VIDADIAL, de Paillaco”.

La carta lleva la firma de los usuarios Olegario Aristeo Pañicú Godoy y Claudio Enrique Burgos Huichicoy.

spot_img
spot_img
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

Más Noticias