Columna de Opinión

Envía tus columnas a nuestro equipo editorial al correo prensa@noticiaslosrios.cl

Cómo cambiar el mundo a través del deporte

Hoy, 06 de abril, alegremente celebramos el Día Internacional del Deporte para el Desarrollo y la Paz. En 2013 la Asamblea General de las Naciones Unidas decide decretar este día en honor a los Primeros Juegos Olímpicos celebrados en Atenas en 1896. Qué increíble es pensar que desde aquella época el deporte ha significado en la vida de las personas una expresión del cuerpo, permitiendo su ejecución hasta nuestra actualidad.

Por Katherine Correa
Coordinadora Regional de Fundación Fútbol Más Los Ríos

Pero no solamente se trata de competencia, actividad física y mantenernos saludables. El deporte también conlleva valores y el desarrollo de habilidades socioemocionales fundamentales para convivir en la sociedad, como el trabajo en equipo, la justicia, la solidaridad, la perseverancia e incluso el amor.

Es justamente aquella representación de valores la que destaca al deporte como motor en la vida de muchos y muchas, cumpliendo sueños y metas, y formando personas sin discriminación y libres de prejuicios. En este día destacamos el poder del deporte para el crecimiento y desarrollo sostenible de comunidades en todo el mundo.

Últimamente el juego y la actividad física han vivido situaciones complejas. Se ha reducido la movilidad y el uso de los espacios públicos. La pandemia ha coartado la realización del deporte. A pesar de ello, en Fundación Fútbol Más hemos encontrado la forma de seguir en movimiento, aprovechando los espacios reducidos. Con programas virtuales como Mi Casa, Mi Cancha o Baila Fútbol podemos ejercitarnos al mismo tiempo que utilizamos el deporte para sacar los aprendizajes necesarios de esta crisis sanitaria.

Estos meses han sido complejos, pero la capacidad del ser humano para reinventarse es infinita. Por ello, la invitación a todas y todos es a seguir adelante, a utilizar toda la creatividad y aprovechar las tecnologías para mantenerse en movimiento, porque el juego y el deporte entregan beneficios físicos y mentales tan necesarios en estos tiempos. Actualmente, en nuestro canal de YouTube @futbolmasorg podrán encontrar todos los capítulos de Mi Casa, Mi Cancha que, con analogías del fútbol y la vida diaria, entregan aprendizajes socioemocionales y deportivos.

Para que nunca nos falte el juego, este derecho fundamental de la infancia, sólo necesitamos ganas e imaginación ¡Que nada nos detenga!

Más Opinión

Orgullo, identidad y compromiso con el deporte regional

Por Luis Cuvertino Gobernador Regional Esta semana vivimos un momento muy...

Deporte e infraestructura: la deuda pendiente en la provincia del Ranco

Por Enrique Larre Peralta Arquitecto El deporte es vida, salud y...

La escasez de profesores está afectando seriamente la calidad de la educación

Dr. Franco Lotito C. Conferencista, escritor e investigador (PUC) Sin que...

Cuidar para vivir mejor: un desafío impostergable

Por Luis Cuvertino Gómez Gobernador Regional de Los Ríos Esta semana...

Educación técnica estatal: Sinónimo de equidad y desarrollo territorial descentralizado

Por Ramón Rubio Donoso Rector del CFT de Los Ríos presidente...

La nueva narrativa valdiviana: dos plumas que reinventan el sur

Por Mauro Gutiérrez En la vibrante escena literaria del sur...

El trastorno de los “acumuladores compulsivos” o mal de Diógenes

Por Dr. Franco Lotito C.  Conferencista, escritor e investigador (PUC) El...

Una infancia protegida, un futuro posible

Por Luis Cuvertino Gómez Gobernador Regional Los Ríos Como cada agosto,...