A contar del 1 de diciembre, el sistema de Garantías Explícitas en Salud (GES) incorporará tres nuevas patologías, ampliación que permitirá fortalecer el acceso a tratamientos prioritarios para miles de personas en Chile. La medida fue anunciada por el Presidente durante la Cuenta Pública 2025, instancia en la que destacó que este avance “representa un paso importante en la consolidación de un sistema más justo y oportuno”.
La iniciativa considera una inversión anual cercana a los $100 mil millones, destinada a reforzar prestaciones que hasta ahora no contaban con garantías estatales. Entre las nuevas coberturas se encuentra la hospitalización inmediata y manejo especializado para menores de 15 años con depresión grave, un diagnóstico cuya frecuencia ha aumentado en los últimos años y que exige respuesta oportuna.
Asimismo, se sumará la continuidad terapéutica tras el alta por cirrosis hepática, asegurando seguimiento clínico, acceso a tratamientos y acompañamiento profesional para evitar recaídas o complicaciones asociadas a esta enfermedad crónica.
El tercer eje corresponde a un programa integral de apoyo para dejar de fumar, dirigido a personas mayores de 25 años. Este plan funcionará en la atención primaria, combinando “medicamentos recomendados internacionalmente con apoyo profesional” para facilitar el proceso de cesación. De acuerdo con la implementación anunciada, Fonasa será responsable de coordinar el programa en la red pública, mientras que las isapres deberán definir prestadores preferentes para garantizar el acceso en todo el país.
Cada una de estas nuevas prestaciones contemplará seguimiento médico y acompañamiento psicológico, con protocolos específicos para cada condición, fortaleciendo así la respuesta del sistema de salud y ampliando la protección financiera para los pacientes.
















