spot_img
spot_imgspot_img

Directora de INDAP Los Ríos destaca avances en agricultura familiar campesina en el aniversario 63 de la institución

En el marco del aniversario 63 de INDAP, la directora regional de Los Ríos, Alejandra Bartsch Carvallo, repasó los principales avances logrados en la región, destacando el trabajo con juventudes rurales, el crecimiento del riego, el fortalecimiento del crédito, los convenios productivos y la ejecución del convenio INDAP–Gobierno Regional. También valoró el impacto de la nueva Ley de Riego —vigente desde 2023— que ha permitido que agricultores accedan a más de $18 mil millones en bonificaciones de la CNR durante la última década.

spot_imgspot_img
spot_img
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img
spot_imgspot_img

Reciente:

spot_imgspot_img

En el marco del 63° aniversario del Instituto de Desarrollo Agropecuario (INDAP), la directora regional de Los Ríos, Alejandra Bartsch Carvallo, realizó un balance de los principales avances en el fortalecimiento de la agricultura familiar campesina e indígena. “Estamos cumpliendo sesenta y tres años de trabajo, de historia, de apoyar a las familias campesinas”, afirmó, recordando el rol histórico de INDAP en la formación, organización y acompañamiento técnico a los agricultores.

Bartsch destacó que en Los Ríos, desde el inicio de su gestión, se ha puesto énfasis en una transformación profunda del mundo rural. “Hemos trabajado incansablemente desde el día uno para lograr transformaciones profundas que nuestro campo necesita”, señaló, destacando el trabajo con juventudes rurales, mujeres y pueblos originarios.

Uno de los hitos más relevantes es la implementación del programa Mi Primer Negocio Rural, donde Los Ríos fue región piloto. “Fuimos designados como región piloto para implementar el programa, que ha resultado todo un éxito”, indicó, valorando que hoy jóvenes rurales ya comercializan productos innovadores y generan ingresos propios, impulsados también por el acceso a educación superior gracias a la gratuidad.

 

Riego: expansión histórica y nuevo impulso desde 2023

La directora subrayó el salto logrado en materia de riego, uno de los indicadores más relevantes para la modernización productiva. “Hemos incrementado mil seiscientas hectáreas de riego bajo nuestra administración”, dijo, destacando la colaboración con INDAP, CONADI y la Comisión Nacional de Riego (CNR).

Además, resaltó que la nueva Ley de Riego, implementada desde 2023, permitió que la pequeña agricultura, por primera vez, accediera masivamente a concursos que antes beneficiaban principalmente a grandes superficies. Esto se ve reflejado en las cifras regionales:

Más de $18 mil millones en bonificaciones de la CNR han beneficiado a agricultores de Los Ríos en la última década. Solo entre 2022 y 2025, los agricultores de la región obtuvieron más de $8.380 millones en bonificaciones, correspondientes a 417 proyectos y 417 beneficiarios.

La suma total de costos en proyectos durante el período completo supera los $28.759 millones, reflejando el aumento sostenido de inversión pública y privada en riego tecnificado.

Bartsch destacó que estos avances han sido posibles porque “hoy la Comisión Nacional de Riego permite bajar a la pequeña agricultura, y su presupuesto aumentó de seis mil a nueve mil millones, beneficiando directamente a usuarios de INDAP”.

Créditos, inversiones y apoyo productivo

Sobre los instrumentos de fomento, la directora señaló que “el crédito es el principal instrumento de fomento que tenemos, y se ha incrementado en un treinta y siete por ciento su presupuesto”. Esto ha permitido financiar maquinaria, camiones, tractores, vehículos motorizados y herramientas para miles de agricultores.

En tres años y medio, 5.500 agricultores adicionales han accedido a crédito, superando ampliamente las cifras históricas.

Convenio INDAP–GORE: un hito regional

Bartsch también destacó el rol clave del convenio entre INDAP y el Gobierno Regional de Los Ríos. “El convenio INDAP–GORE ha marcado un antes y un después: de aquí al 31 de diciembre tendremos ejecutados un poco más de cuatro mil millones”, afirmó, recordando que el programa contempla recursos por cuatro años y subsidios de hasta $50 millones para proyectos asociativos y $10 millones para proyectos individuales.

Según explicó, el convenio abrió su primer concurso con 350 proyectos postulados, pero solo “sesenta y dos pudieron financiarse en la primera remesa”, lo que evidencia la enorme demanda por inversión rural estratégica.

Compromiso y despliegue territorial

La directora agradeció el compromiso de los equipos regionales: “Todo esto se hace con personas”, dijo, destacando la incorporación de siete vehículos nuevos para reforzar el despliegue territorial. También valoró el trabajo de Prodesales, PDTI y alianzas productivas como Fegosa y la Cooperativa Colun, que han “sido todo un éxito” en mercados ganaderos y lecheros.

Finalmente, Bartsch remarcó el rol social de INDAP: “Somos el puente invisible entre nuestra institución y los agricultores, para llegar con productos fresquitos a la mesa de miles de personas”. Cerró enviando un saludo a la comunidad rural: “Larga vida para INDAP”.

spot_img
spot_img
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img
spot_img
spot_img

Más Noticias