spot_img
spot_imgspot_img

Senado avanza en Ley de Seguridad Municipal e incorpora test de drogas para alcaldes

El Senado avanzó en la discusión en particular de la Ley de Seguridad Municipal, aprobando por unanimidad los artículos sin indicaciones y dejando 14 votaciones pendientes para después de la tramitación del Presupuesto. Entre las nuevas propuestas ingresadas destaca la obligación de test de drogas para alcaldes y alcaldesas, medida que recibió respaldo transversal.

spot_imgspot_img
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img
spot_imgspot_img

Reciente:

spot_imgspot_img

La Sala del Senado inició la votación en particular del proyecto de Ley de Seguridad Municipal, dejando 14 votaciones pendientes para retomarlas una vez concluida la discusión de la Ley de Presupuesto, con el objetivo de despachar la propuesta de regreso a la Cámara de Diputadas y Diputados.

Por acuerdo unánime, los senadores aprobaron todos los artículos que no fueron objeto de indicaciones y, además, definieron permitir el ingreso de dos nuevas propuestas que serán resueltas en la próxima sesión en que se continúe la tramitación.

La moción más relevante fue presentada por la senadora DC, Yasna Provoste, quien propuso incorporar la exigencia de test de drogas para alcaldes y alcaldesas, considerando que la iniciativa ya establece esta obligación para los encargados de la seguridad municipal. En su intervención, la parlamentaria recordó las declaraciones del alcalde socialista de San Bernardo, Christopher White, quien —a raíz del asesinato de Krishna Aguilera— afirmó que la comuna iba camino a “convertirse en ciudad de Juárez”.

El presidente de Renovación Nacional, senador Rodrigo Galilea, respaldó la indicación y subrayó que esta obligación también debe quedar claramente establecida para quienes postulen a liderar los municipios: “esto quede claramente definido como obligación para futuros candidatos a ser alcaldes o alcaldesas”, sostuvo.

El proyecto llegó a la Sala con los informes financieros aprobados por la Comisión de Hacienda, los que consideran recursos para herramientas defensivas y de protección destinadas a los inspectores municipales. Entre los elementos contemplados figuran bastones retráctiles, armas de aire comprimido y las polémicas pistolas taser, cuya regulación específica quedará entregada al reglamento que elaborará el Ministerio de Seguridad.

 

spot_img
spot_img
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img
spot_img
spot_img

Más Noticias