spot_img
spot_imgspot_img

Contraloría obliga a la Comisión Regional del Uso de Borde Costero a revisar reducción del ECMPO Wadalafken

La Contraloría Regional de Los Ríos dictaminó el 13 de noviembre de 2025 que la Comisión Regional de Uso de Borde Costero actuó fuera de sus facultades al votar la admisibilidad del recurso presentado por la Asociación Wadalafken, confirmando además que la reducción del ECMPO de 105.000 a 3.529 hectáreas constituye un rechazo parcial que habilita recurrir bajo la Ley Lafkenche. Con ello, el órgano contralor ordenó reiniciar el proceso y la CRUBC deberá resolver el fondo de la reclamación en un plazo acotado.

spot_imgspot_img
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img
spot_imgspot_img

Reciente:

spot_imgspot_img

Un dictamen emitido por la Contraloría Regional de Los Ríos el 13 de noviembre de 2025 zanjó la controversia en torno al Espacio Costero Marino de Pueblos Originarios (ECMPO) Wadalafken, al establecer que la Comisión Regional de Uso de Borde Costero (CRUBC) actuó fuera de sus atribuciones al intentar frenar la reclamación presentada por las comunidades.

De acuerdo con el pronunciamiento del ente contralor, la CRUBC “no se ajustó a derecho” al someter a votación la admisibilidad del recurso de reclamación, pues ni la Ley N° 20.249 —Ley Lafkenche— ni su reglamento entregan a dicha comisión la facultad de decidir sobre ese punto. “No se ajustó a derecho que la CRUBC haya sometido a votación (fallida) de sus miembros la decisión relativa a la admisibilidad del recurso de la especie, por cuanto se advierte que dicha entidad no tiene asignada dicha atribución o función en la ley N° 20.249, ni en el reglamento de ese cuerpo normativo, lo que deberá tener presente, en lo sucesivo, en sus actuaciones”.

La resolución del órgano contralor también confirmó la procedencia del recurso interpuesto por la Asociación Wadalafken contra la Resolución Exenta N° 238 del Gobierno Regional. Dicha resolución aprobó el ECMPO con modificaciones, reduciendo el polígono solicitado de 105.000 hectáreas a solo 3.529, equivalente al 3% del espacio original. Para Contraloría, este acto constituye un “rechazo parcial” y, dado que la Ley Lafkenche no distingue entre rechazo total o parcial, la reclamación presentada por las comunidades fue considerada plenamente válida.

Desde la representación jurídica de las comunidades, afirmaron que “el dictamen de la Contraloría es categórico: cuando una resolución aprueba con modificaciones un ECMPO, en realidad está rechazando parcialmente la solicitud al reducir el espacio de uso consuetudinario acreditado por CONADI, por lo que corresponde interponer el recurso de reclamación de la Ley 20.249 o Ley Lafkenche”.

Reinicio del proceso

Tras conocer el dictamen, el gobernador regional y presidente de la CRUBC, Luis Cuvertino, valoró la resolución al señalar que esta “va en la línea de nuestro informe jurídico y de lo votado por mí como presidente de la CRUBC en la reunión formal. En ese sentido valoramos lo resuelto”.

La autoridad anunció el reinicio del proceso, que se encontraba detenido a la espera del pronunciamiento de Contraloría. De acuerdo con el nuevo cronograma, la CRUBC cuenta con 11 días para convocar a una sesión destinada a resolver el fondo de la reclamación de la Asociación Wadalafken. Antes de ello, está programada una reunión con los dirigentes la próxima semana y al menos dos sesiones de la Comisión Técnica previas a la resolución definitiva.

 

spot_img
spot_img
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img
spot_img
spot_img

Más Noticias