JEDARIART es un programa lanzado en 2020 por Qatar Museums para embellecer los espacios públicos con murales creados por artistas locales e internacionales. Desde su primera edición, el proyecto se ha ampliado para incluir intervenciones en ciudades estadounidenses, colaboraciones con colectivos de India y Pakistán, y actividades comunitarias con escolares. Cada edición invita a nuevos artistas a presentar diseños originales de murales, consolidando JEDARIART como una plataforma global que celebra la creatividad, la diversidad cultural y la transformación de los espacios urbanos.
Durante una semana de trabajo de noviembre, los artistas Mubarak Al-Thani y Aisha Al-Fadhala crearon murales que expresaban la conexión entre las culturas catarí y chilena, acompañados por estudiantes de los programas de Arquitectura y Artes Visuales de UACh.
El proyecto, organizado por Years of Culture en colaboración con la Universidad George Mason, la Universidad Austral de Chile y el Instituto de Arte Público (IPA), fue una experiencia que combinó arte, educación y diplomacia cultural.
“Fue muy especial traer un trozo de Qatar a Chile y ver cómo la gente se interesó por nuestra historia. Mi mural mezcla símbolos tradicionales, como la batula —que representa la maternidad y el hogar en nuestra cultura— con elementos del paisaje chileno, como la flor copihue. Es una conversación visual entre dos mundos”, dijo Mubarak Al-Thani, uno de los muralistas participantes.
Por su parte, Aisha Al-Fadhala destacó la calidez de la recepción local. “Mi experiencia en Valdivia fue increíble. Me recibió una tormenta y muchas sonrisas. Pintar aquí me permitió descubrir una naturaleza única, llena de color y vida. En mi mural, quería fusionar la belleza de Valdivia con símbolos de mi país, como una mujer qatarí disfrutando de café árabe entre las flores del sur de Chile”, dijo la artista.
El intercambio artístico forma parte de la edición 2025 de Years of Culture, un programa que este año asocia a Qatar con Chile y Argentina, promoviendo la comprensión mutua a través de la creatividad. Desde su creación en 2012, Years of Culture ha apoyado proyectos en diversas disciplinas, patrimonio, industrias creativas, innovación y desarrollo social y económico, fortaleciendo los lazos culturales y diplomáticos entre Qatar y países de todo el mundo.
“Que Valdivia haya sido elegida como una de las ciudades anfitrionas demuestra el compromiso del programa con la descentralización del arte y el fomento de los encuentros entre comunidades diversas”, dijo Edgar Endress, artista chileno y profesor en la Universidad George Mason, quien coordinó la colaboración entre los equipos de Catar y UACh.
A lo largo de la semana también se celebraron charlas públicas y visitas a sitios patrimoniales locales, creando espacios de diálogo entre artistas, estudiantes y académicos sobre el papel del arte público como herramienta de intercambio intercultural.
La presencia de Years of Culture en Valdivia dejó huella no solo en los muros de la región de Los Ríos, sino también en la universidad y la comunidad local, estableciendo el sur de Chile como un nuevo punto de conexión en el mapa mundial del arte público.












