spot_img
spot_imgspot_img

Evópoli, Radicales y FRVS entre los 13 partidos que podrían desaparecer por bajo rendimiento electoral

Trece colectividades —entre ellas el Partido Radical, Evópoli, Demócratas, Amarillos por Chile y FRVS— no alcanzaron el 5% de los votos ni los cuatro escaños en dos regiones exigidos por la ley para mantener su existencia legal. El escenario abre un período de incertidumbre, posibles fusiones y reordenamientos en el sistema político, mientras el Servel se prepara para certificar oficialmente su situación.

spot_img
spot_imgspot_img
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img
spot_imgspot_img

Reciente:

Un duro golpe para el mapa político dejaron las recientes elecciones parlamentarias, tras las cuales trece partidos quedaron en riesgo de disolución por no cumplir ninguno de los requisitos establecidos por la legislación chilena: alcanzar el 5% de los votos a nivel nacional en la elección de diputados o conseguir al menos cuatro parlamentarios electos en dos regiones diferentes.

Entre las colectividades afectadas se encuentran Acción Humanista, la Federación Regionalista Verde Social (FRVS), Evópoli, Demócratas, Amarillos por Chile y el Partido Radical. A ellas se suman el Partido Social Cristiano, Igualdad, el Partido Popular, la Alianza Verde Popular, el Partido Ecologista Verde y el Partido Trabajadores Revolucionarios.

El detalle por colectividad confirma la magnitud del retroceso. Acción Humanista sólo logró retener el escaño de Ana María Gazmuri, mientras FRVS obtuvo tres representantes: Jaime Mulet, René Alinco y Miguel Ángel Calisto, este último electo en el Senado. Ambas colectividades habían competido fuera del pacto Unidad por Chile, una decisión que terminó teniendo altos costos.

El Partido Radical, con 23 candidaturas presentadas, alcanzó únicamente la elección de Marcela Hernando y Consuelo Veloso, totalizando un 1,99% de los votos, uno de los peores registros de su historia reciente. Demócratas obtuvo dos escaños —Joanna Pérez en la Cámara y Enrique Lee en el Senado—, pero tampoco logró cumplir los mínimos establecidos.

Evópoli vivió una de las derrotas más relevantes: sin senadores electos y con sólo dos diputados —Jorge Guzmán y Tomás Kast—, quedó fuera de los criterios de subsistencia. La colectividad ya venía golpeada por la derrota presidencial de Evelyn Matthei, su carta para La Moneda.

Amarillos por Chile no consiguió representación parlamentaria y solo obtuvo el 0,72% de los votos a nivel nacional. El Partido Social Cristiano obtuvo tres escaños —Sara Concha, Francesca Muñoz y Roberto Arroyo—, pero no alcanzó el umbral legal, situación que también afecta al Partido Popular, Igualdad, la Alianza Verde Popular, el Partido Ecologista Verde y el Partido Trabajadores Revolucionarios.

De acuerdo con la normativa vigente, los partidos en riesgo aún pueden evitar la disolución mediante procesos de fusión con otras colectividades, mecanismo utilizado en procesos electorales anteriores. Paralelamente, el Servicio Electoral deberá oficializar en las próximas semanas la condición de cada partido una vez concluido el escrutinio definitivo.

 

 

spot_img
spot_img
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

Más Noticias