spot_imgspot_img
spot_img
spot_imgspot_img

Gobernador Regional de Los Ríos expuso en la Cumbre Global de Estados y Regiones de la COP30

Destacaron a la región por ser la primera en Chile en implementar un Plan Regional de Acción Climática, además de dar a conocer la experiencia del Plan de Acción para la Restauración Ecológica en el marco de la Mesa Regional del Agua, implementada bajo la administración del Gobernador Cuvertino.

spot_img
spot_imgspot_img
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img
spot_imgspot_img

Reciente:

En Río de Janeiro, Brasil, el Gobernador Regional de Los Ríos, Luis Cuvertino Gómez, participó en la Cumbre Global de Estados y Regiones, desarrollada en el marco de la COP30, instancia organizada por el Foro de Líderes Locales de la COP30 y la Coalición Under2, que reunió a líderes subnacionales, expertos y representantes internacionales comprometidos con la acción climática y la resiliencia territorial.

Durante el encuentro, la autoridad regional integró el panel “Territorios resilientes: infraestructura, agua, adaptación”, junto a destacadas figuras internacionales como Moustapha Mbayé (Saint Louis), Kata Tütt? (Comité Europeo de las Regiones), Eduardo Leite (Gobernador de Rio Grande do Sul), Fatima Bezerra (Gobernadora de Rio Grande do Norte), Bernardo Rossi (Secretario de Medio Ambiente de Río de Janeiro), Serena McIlwain (Maryland), entre otros expertos y autoridades de distintos continentes.

La mesa abordó los desafíos de los gobiernos subnacionales frente al cambio climático, especialmente en materia de infraestructura resiliente, gestión del agua y estrategias de adaptación. En este contexto, el Gobernador Cuvertino presentó la experiencia de la Región de Los Ríos, destacando el liderazgo del territorio en materia de planificación ambiental y participación ciudadana.

“Nuestra región fue la primera en Chile en contar con un Plan Regional de Acción Climática, y hoy somos también la primera en disponer de un Plan Regional de Acción para la Restauración Ecológica. Ambos instrumentos han sido construidos de manera participativa, integrando a técnicos, científicos, ONGs, comunidades locales, pueblos originarios y grupos vulnerables, con el fin de garantizar que las medidas climáticas y de biodiversidad respondan a las necesidades reales de nuestros territorios”, señaló Cuvertino durante su intervención.

Asimismo, la autoridad regional expuso los principales procesos y desafíos que enfrenta la Región de Los Ríos, entre ellos la reducción de precipitaciones en más de mil milímetros durante las últimas dos décadas, la expansión de monocultivos forestales sin ordenamiento territorial y los impactos de la fragmentación del territorio rural. Frente a este escenario, destacó la importancia de la actualización de la Estrategia Regional de Desarrollo, la implementación de Planes Comunales de Cambio Climático y la consolidación de la Mesa Regional del Agua, como espacios de gobernanza colaborativa y planificación a largo plazo.

“El desarrollo sostenible se construye desde las personas. Por eso, en Los Ríos trabajamos desde el territorio, con nuestras comunidades, fortaleciendo la gestión pública a través del diálogo, la planificación ambiental y la asociatividad. La resiliencia territorial no se decreta, se construye con participación y compromiso colectivo”, enfatizó Cuvertino.

La participación del Gobernador en esta cumbre internacional forma parte del eje estratégico del Gobierno Regional de Los Ríos orientado a la internacionalización del territorio, mediante la vinculación con redes globales de sostenibilidad, financiamiento, innovación y cooperación ambiental, fortaleciendo así la presencia de la región en los principales foros de acción climática del mundo.

spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

Más Noticias