spot_imgspot_img
spot_imgspot_img
spot_img

Instalan mesa técnica para trabajar con archivos de derechos humanos en Los Ríos

En la sala de Plenarios de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales de la Universidad Austral de Chile (UACh), se realizó la primera sesión de la Mesa Técnica de Archivos eje regional Los Ríos. Además, visitó la región la directora del Archivo Nacional, Patricia Huenuqueo.

spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

Reciente:

Tres sesiones de trabajo se realizaron en la ciudad de Valdivia con diversos actores ligados a la conservación de archivos históricos y organizaciones de derechos humanos de Los Ríos. La instancia contempló la asistencia de la directora del Archivo Nacional, Patricia Huenuqueo, quien visitó en Valdivia el Centro de Educación y Trabajo (CET) de Gendarmería, lugar donde se encuentran archivos históricos que datan de 1973 hasta 1990. Cabe destacar, que se realizó un proyecto de Archivos para la promoción de los Derechos Humanos: ex Cárcel Isla Teja, que ordenó y restauró material del mencionado período.

En segundo lugar, se realizó un Encuentro y Taller de trabajo con la participación de integrantes del equipo de Archivos del Plan Nacional de Búsqueda (PNB) de la subsecretaría de Derechos Humanos y organizaciones de derechos humanos. Durante la actividad, los asistentes visualizaron los acuerdos adquiridos en torno a las víctimas de desplazamiento forzado en la región y el trabajo que se ha venido realizando con los equipos técnicos de la subsecretaría. Y finalmente, se desarrolló la primera sesión de la Mesa Técnica de Archivos eje regional Los Ríos, con la asistencia de dos decanas de la Universidad Austral, Daniela Accatino de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales, y Karen Alfaro de Filosofía y Humanidades.

La profesora de Derecho de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales, Daniela Accatino, dio la bienvenida y agradeció profundamente que se haya considerado a la Universidad Austral de Chile para el desarrollo de la Mesa Técnica de Archivos, cuyo propósito es identificar, acceder y organizar archivos generados por personas e instituciones públicas y privadas. Accatino destacó que esta labor se vincula estrechamente con temas esenciales para la comunidad, como son los derechos humanos, la verdad y la justicia, valores que forman parte de la vocación más profunda de la institución”.

El seremi de Justicia y Derechos Humanos, Jorge Ríos del Ríos, dijo que “con estas acciones damos continuidad al trabajo que estamos realizando en la región con las agrupaciones de derechos humanos. En el caso de las víctimas de desplazamiento forzado de la zona del ex COFOMAP de Panguipulli, establecimos compromisos directos y un calendario de trabajo que estamos desarrollando. Sin duda es un camino complejo, pero se han realizado esfuerzos y líneas para que generemos una cultura de los derechos humanos y garantías de no repetición”.

spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

Más Noticias