La sesión plenaria fue conducida por Claudio Rojas M., rector de la Universidad Católica del Maule y Presidente de la Agrupación de Universidades Regionales (AUR), quien entregó a sus pares la cuenta de las actividades y gestiones impulsadas por el directorio en el mes de octubre.
Particular énfasis hubo en analizar el impacto negativo que genera la interrupción del financiamiento para el Programa de Educación Regional. Las universidades expusieron algunas de las actividades y personas que han sido beneficiadas por este programa y que por deficiencias en el nivel central del MINEDUC, fue eliminado del proyecto de Presupuesto 2026 presentado por el Ministerio de Hacienda. Junto con respaldar la vocería institucional realizada por la presidencia y directiva, se acordaron más acciones, particularmente entre las universidades y la representación parlamentaria de cada región.
Comisión de Descentralización
Un segundo tema de tabla fue la exposición de Egon Montecinos M., rector de la Universidad Austral de Chile, quien entregó los principales lineamientos de acción de la Comisión de Descentralización que preside.
Esta instancia, que considerará la activa participación de varias rectorías, definió varios ejes de acción. Uno de ellos es la ejecución de estudios que, a través de datos cuantitativos y cualitativos, entreguen cifras certeras del relevante aporte de las universidades regionales a sus territorios. También se planteó la articulación con los Centros de Estudios Regionales y Territoriales (RedCERT); robustecer el vínculo y encuentro con GORES, Municipios, ANOCRE, AGORECHI, AMUCH, ACHM y SUBDERE. Todos ellos son actores claves de los territorios con los cuales se comparten objetivos y misión, para desde esa premisa, articular las agendas de descentralización en los distintos ámbitos de desarrollo del país.
El rector UACh, adelantó la agenda de actividades de esta Comisión AUR para el 2026, la que contempla acciones de difusión y posicionamiento; reuniones protocolares con actores territoriales; la ejecución de un estudio colaborativo; la realización de un seminario, brindar apoyos a la realización del Barómetro Regional, entre otros.
Nuevas Vicepresidencias
Finalmente, en el tercer bloque de esta sesión del pleno AUR, fueron ratificados en el cargo las nuevas vicepresidencias que se suman al directorio institucional, ellos son Juan Manuel Fierro, rector de la Universidad de La Frontera y Carlos González M., rector de la Universidad de Playa Ancha.
A su turno, ambas autoridades universitarias agradecieron la confianza de sus pares al proponerlos en este cargo, entregaron plena disposición para impulsar el trabajo colaborativo y se comprometieron a apoyar la labor directiva al alero del Sistema de Dirección Estratégico institucional proyectado hasta el año 2030.
La Sesión plenaria de las rectoras y rectores de las universidades regionales de la AUR se llevó a cabo el 22 de octubre en el salón de honor de la Casa Central de la PUCV, plantel anfitrión de todas las reuniones de las autoridades universitarias en la ciudad de Valparaíso.












