spot_imgspot_img
spot_img

Funcionarios del SAG se movilizan por déficit presupuestario y exigen cumplimiento de compromisos pendientes

El jueves 23 de octubre, trabajadores del Servicio Agrícola y Ganadero (SAG) se movilizaron en la sede regional de Río Bueno, en el marco de una jornada nacional convocada por la Asociación de Funcionarios del SAG (AFUSAG). La presidenta regional, Maruly Miranda, explicó que el paro responde a un importante déficit presupuestario que impide concretar mejoras laborales comprometidas por la administración anterior, advirtiendo que las acciones podrían intensificarse si no hay respuestas desde el Ministerio de Agricultura y la Dirección de Presupuestos.

spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

Reciente:

El jueves 23 de octubre, los funcionarios del Servicio Agrícola y Ganadero (SAG) realizaron una movilización nacional que en la Región de Los Ríos tuvo lugar en la sede regional del servicio en Río Bueno.

La presidenta regional de la Asociación de Funcionarios del SAG (AFUSAG), Maruly Miranda, explicó que la paralización responde a “un déficit presupuestario importante en el servicio que está impidiendo que existan mejoras a las demandas de todos los funcionarios que se arrastran históricamente”.

La dirigenta señaló que la acción busca visibilizar el malestar de los trabajadores y advertir sobre el impacto que la falta de recursos genera en el funcionamiento del servicio. “Queremos manifestarle a toda la ciudadanía nuestra preocupación, porque se ven entorpecidas las labores que realiza el servicio constantemente”, sostuvo.

En el ámbito regional, Miranda detalló que la movilización afecta directamente las faenas en Carnes Ñuble, donde “el equipo no ha subido a línea de faena, lo que ha generado un perjuicio para esa empresa”, además de controles fronterizos, aeropuertos y otras plantas faenadoras del país.

Recordó que la movilización “ya estaba pensada desde agosto, porque había acuerdos con la anterior administración del servicio que tenían fecha de ejecución el 30 de septiembre”. Sin embargo, “con la nueva Dirección Nacional se comienzan las negociaciones y la verdad es que no pudimos conseguir nada de lo que nosotros esperábamos de los nueve puntos de nuestro petitorio”.

Sobre las principales demandas, Miranda indicó que uno de los puntos centrales es la “firma de un protocolo de acuerdo con el Ministerio de Agricultura y la Dirección de Presupuestos que asegure recursos para la mejora paulatina de los funcionarios”. Agregó que comprenden la complejidad económica del país, pero requieren un compromiso formal que garantice avances concretos hacia la equidad salarial.

La dirigente precisó además que en la región se demanda “la reposición de cupos, los viáticos de faena para el equipo de Carnes Ñuble, y el traspaso de los códigos del trabajo a contrata, porque en este servicio existe una diversidad de contrataciones con distintos sueldos”.

Finalmente, destacó que “los asociados de AFUSAG están comprometidos con la movilización; hoy día es una movilización total de parte de los asociados que va a ir de manera progresiva en el tiempo si no se resuelve en el corto plazo”.

 

spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

Más Noticias